En rojo: las inmobiliarias finalizan el peor año de su historia
La disparada del dólar oficial, la falta de créditos hipotecarios, el cambio de gobierno y el regreso del control de cambio fue un combo mortal para el sector. La suba del "blue" empeora aún más el escenario de bienes raíces.
Las inmobiliarias finalizan el 2019 en rojo. Según los registros del Colegio Inmobiliario porteño, termina el peor año de la historia del sector de bienes raíces.
La disparada del dólar, que en 12 meses tuvo un alza de más del 60%, la falta de créditos hipotecarios, el cambio de gobierno, el control de cambio y la ley de alquileres que está a un paso de aprobarse en el Congreso fueron un combo mortal para un mercado que ya venía golpeado.
A esto se suman las nuevas medidas anunciadas ayer por el flamante ministro de economía Martín Guzmán que generaron de forma inmediata la escalada del dólar blue, lo que complica aún más al sector.
Según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en octubre se firmaron 3.152 actas de compra-venta, una caída del 14,1% respecto de octubre 2018. El dato que aún sigue sorprendiendo es que las escrituras con crédito hipotecario en octubre sólo fueron 386 de 3152 (12,2% del total) un número casi insignificante.
El cepo cambiario que permite adquirir hasta 200 dólares por mes generó que, los pocos interesados en adquirir inmuebles, se vuelquen hacia el blue. Lo cierto es que la escalada de la divisa paralela de los últimos días puso en jaque las pocas operaciones que se venían realizando.
Hay que tener en cuenta que la referencia, la unidad de cuenta, es el dólar paralelo por lo que en los últimos días se generó una fuerte distorsión en los precios y un clima de incertidumbre. Y es que todos los movimientos que tienen que ver con la divisa estadounidense detienen la decisión de compra y son un nuevo golpe para el sector.
Según los principales referentes del sector, las pocas operaciones que se están realizando son aquellas de pozo. Se debe a que las cuotas se pagan en pesos y el inversor se hace de un bien en dólares.
Fuente: Ámbito Financiero