Ford recortará 7000 puestos de trabajo en todo el mundo
Eliminará cerca de un 10% de su fuerza de trabajo asalariada, en una maniobra que ahorrará a la empresa u$s 600 millones anuales.
La compañía automotriz Ford Motor Co eliminará cerca de un 10% de su fuerza de trabajo asalariada, lo que implica un recorte de 7000 empleos para fines de agosto, como parte de su reestructuración mundial, en una maniobra que ahorrará a la empresa u$s 600 millones anuales.
El presidente ejecutivo de Ford, Jim Hackett, envió un correo electrónico a los empleados en el que dice que los recortes incluyen retiros voluntarios y despidos. Un vocero citado por la agencia Reuters añadió que además se congelan las posiciones abiertas.
"Para tener éxito en nuestra industria y posicionar a Ford para ganar en un futuro de cambios acelerados, debemos reducir la burocracia, empoderar a las gerencias, acelerar la toma de decisiones, enfocarnos en el trabajo más valorado y recortar costos", dijo Hackett en el correo.
Según pudo saber El Cronista, esta reestructuración estará enfocada en áreas de administración y afectará especialmente a las gerencias. El objetivo de la compañía es tener un organigrama más plano y con menos capas de decisión.
Así, Ford espera recortar su staff en un 10%, pero estima a fines de agosto que tendrá un 20% menos de gerencias. En tanto, no se prevé que haya una reducción en los empleos de las plantas.
Ford atraviesa un proceso de reestructuración de sus operaciones a nivel mundial para mejorar su rentabilidad y apurar el desarrollo de productos, con recortes o anuncios de reducciones en Europa, América del Sur y Rusia. Según se indicó unos 2300 trabajadores afectados están en EE.UU. Según indicaron fuentes del sector, todavía no se sabe cómo afectará esta reestructuración a Sudamérica.
"Por el momento se informó la primera etapa que se llevará a cabo en los Estados Unidos. En el resto de las regiones la reestructuración se hará de manera paulatina hasta fines de agosto. Es prematuro saber qué pasara en la Argentina", indicaron las fuentes.
Fuente: El Cronista Comercial