Geely pretende ensamblar en Argentina en 5 años
Juan Azamendia, Director General de Autos Sustentables del Sur, dio detalles exclusivos del ambicioso plan de la marca china, que se relanza en pocos días en el país.
La marca china Geely regresa a la Argentina de la mano de un grupo nuevo pero experimentado, que mantendrá en su red a varios de los concesionarios que estuvieron activos hasta fin de 2019.
Antes del lanzamiento, que tendrá lugar en pocos días, El Economista Motor dialogó en exclusiva con Juan Azamendia, quien es el Director General de Autos Sustentables del Sur, nuevo representa de la automotriz en nuestro país.
-La primera pregunta cae de maduro: ¿Quiénes son Autos Sustentables del Sur?
-Es una empresa nueva que pertenece a un grupo del cual yo formo parte hace más de 20 años; es un grupo que tuvo concesionarios Peugeot y Ford, y que en 2008 conformó una rentadora muy fuerte como es la L'alliance.
-¿Cómo es la estructura de la compañía?
-Tenemos un Presidente que es Eduardo Daniel Riverol, y un CEO que es Santiago Triscali. Después estoy yo como Director General con el armado de la red, hay un brand manager, un gerente de posventa, la gente de marketing, etc.
Desde más de un año venimos trabajando y manteniendo reuniones porque veíamos el auge del mercado de la electrificación; de hecho quizás nosotros fuimos los generadores de la quita del 35% en los aranceles para importados electrificados.
-¿Cómo es esto?
-Tuvimos reuniones con la Secretaría de Industria y con la Cancillería de China para ver qué empresas estaban disponibles para comercializar. Había varias y obviamente que la que más nos interesó fue Geely, porque estaba libre, y dijimos: es por acá.
-¿En qué momento arrancaron esas conversaciones?
-Entre enero y febrero de 2024. Una vez que se confirmó lo de la quita tomamos la decisión porque vimos los modelos, y sus precios y eran competitivos.
Lo que se logró fue buenísimo y no fue sólo para nosotros sino para todo el mercado; la competencia te fortalece porque te hace estar más atento, mientras sea sana es excelente.
-Y hablando del cupo, ¿están de acuerdo con lo del precio FOB máximo de US$16.000?
-Es escaso. Tendría que ser de un poco más, pero son las reglas del juego. Quizás llegando a US$20.000 hubiese estado mejor.
Como es sabido, nosotros dentro del cupo tenemos pedidas 500 unidades del Geely EX5 hasta diciembre de este año, de las cuales las primeras 100 están llegando la semana próxima. En paralelo estamos trabajando para importar también con motor a combustión.
-¿Qué modelo?
-El Geely Coolray, un modelo que la gente conoce, que vio en redes sociales y del que fuimos tirando cosas en formato teaser y la repercusión nos dio la pauta de que es por ahí también.
El precio de la versión Lite es competitivo así que estimamos que en enero vendrán las primeras 200 unidades.
-¿De no haber existido el cupo, hubiesen podido traer la marca Geely de regreso?
-Seguramente, la decisión estaba tomada, sin embargo es como que se dio todo junto. Nosotros viajamos a China y ellos tienen una gran expectativa de expansión en la región, apuestan mucho por Argentina.
De hecho, también están haciendo lo mismo en Brasil, donde van a levantar una fábrica, con lo cual a futuro algunos modelos van a ser Mercosur.
-Pero eso es muy a futuro...
-A futuro pero no tanto, Geely nos planteó un desafío que nosotros aceptamos gustosos y con gran esperanza: ellos pretenden en 5 años ensamblar en Argentina.
Ahora esperamos concretar el lanzamiento y después vamos a enfocarnos en lo que sigue, tenemos muchas expectativas y vamos a ir por eso.
-Suena muy ambicioso lo de ensamblar en Argentina.
-No, no. Tenemos un proyecto muy grande y sabemos las cosas que tenemos en el camino, lo que hay por recorrer; tenemos la experiencia de concesionario y conocemos una pata fundamental que es la posventa y la atención al cliente.
A tal punto que en el embarque próximo van a llegar dos contenedores de repuestos. En ese sentido no sólo traemos del modelo que vamos a estar comercializando ahora sino que le pedimos a la red de concesionarios un listado de los repuestos de los productos que se comercializaron en Argentina.
-¿La negociación fue sólo por la marca Geely o quedó abierta para alguna otra del grupo?
-Estamos abiertos a otras marcas del grupo, hoy no te lo puedo decir.
Fuente: El Economista