La canasta de Pascua sufrió el "efecto dólar" y hay subas del 80% en chocolates y pescado
En el último año, las comidas típicas de la celebración aumentaron muy por encima de la inflación general. Los importados, como el atún, incluso duplicaron su precio.
Son muchos los que esperan cada año la época de Pascua para revivir en familia la antigua costumbre de reemplazar la carne roja por pescados y mariscos, comer roscas con crema pastelera y sorprender a los chicos con enormes huevos y conejos de chocolate. Esta vez, sin embargo, la situación económica hará que varios lo piensen varias veces antes de lanzarse a revivir esa tradición, porque sus costos se han disparado.
A tres semanas del Viernes Santo, un relevamiento de Clarín en comercios porteños sobre 25 artículos típicos de la celebración mostró que entre los más comunes -chocolates y pescado- hubo subas cercanas al 80% en el último año. Mucho más que el 51,3% de la inflación general que mide el Indec. Más del doble que el 32,2% que se ajustaron los salarios en un año, según los datos oficiales. Y algo menos que el 118% que subió el dólar en 12 meses, afectando fuerte a esta canasta, que en buena parte es importada o está atada a esa moneda.
"El chocolate que muchas confiterías usamos para los huevos es 100% importado, así que cotiza en dólares. Además, la mano de obra y nuestros costos fijos también aumentaron mucho, así que no quedó más opción que trasladar eso a los productos. Así, hoy los huevos más chicos rondan los $ 80 y los normales, casi $ 1.000", explica a Clarín Javier Alonso, ex presidente de la Cámara de Confiterías de la Ciudad y dueño de La Nueva San Agustín, de Palermo.
Fuente: Clarín