Negocios y economía

20/05/2025

La inflación mayorista de abril marcó 2,8%, el nivel más alto en siete meses

Es por el impacto de la salida del cepo y la devaluación. El índice de productos importados subió 6%.

La salida del cepo pegó sobre el índice de precios mayoristas, que en abril subió 2,8% y marcó su primer registro por encima del 2% desde octubre pasado.

Según informó el Indec, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en abril respecto del mes anterior.

Esta variación es consecuencia de la suba de 2,6% en los "Productos nacionales" y de 6% en los "Productos importados".

Con el 2,8% el mayorista empató con la inflación minorista y rompió la tendencia de los últimos meses en la que se movía por debajo de ese registro.

El salto de los productos importados es consecuencia de la salida del cepo y la suba del tipo de cambio que se trasladó a los productos ingresados desde el exterior.

La consultora ACM señala que "los productos importados vuelven a registrar una variación por arriba de los nacionales por primera vez desde diciembre del 2023".

Según su razonamiento y "dado que los precios de los productos importados responden principalmente por el tipo de cambio, el salto del 5% del dólar mayorista promedio mensual se ha traducido en un aumento de similar magnitud de los precios importados".

Claudio Caprarulo, de la consultora Analytica, indicó a través de la red social X que "los precios mayoristas duplicaron su tasa de inflación en abril, 2,8% vs 1,4%".

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos