Negocios y economía

23/07/2025

La láctea Verónica busca comprador para intentar salir de la crisis

La empresa, que tiene millonarias deudas y aduce una baja en la producción de leche del 62,5%

El conflicto entre los trabajadores y la empresa láctea Verónica sigue latente. La semana pasada, la empresa presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis y un plan de ajuste que fue rechazado por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA). La Secretaría de Trabajo de Nación le pidió más documentación y los instaron a seguir el diálogo. Mientras tanto, sus dueños buscan un comprador. 

La historia de Verónica comenzó en 1923, desde la década del ?60, se estableció en Santa Fe. Se destaca por su producción de leche envasada en tetra brik, leche en polvo, crema, quesos, dulces, quesos blandos, semiblandos y duros, entre otros productos. Pertenece a la familia española Eneira y hace casi dos años atraviesa una situación muy complicada, pese a que en la pandemia batió récords de venta. 

Cuenta con tres plantas ubicadas en Suardi, Lehmann y entre Totoras y Clason. En total, sumados los centros de distribución que tiene en Buenos Aires y otras localidades, alcanza los 700 trabajadores. Adeuda a sus empleados los sueldos de junio, el medio aguinaldo y todos los aportes. 

La empresa, que tiene millonarias deudas y aduce una baja en la producción de leche del 62,5%, se esperanzaba con la aprobación del PPC. Si realmente acredita tener una situación económica complicada en un largo período puede reducir sus costos laborales. Esto le permite la flexibilización de condiciones en sus convenios colectivos hasta la aplicación de suspensiones, o, incluso, despidos. 

Según lo que planteó la empresa en la audiencia busca suspender el 30% del plantel por 60 días, alrededor de 210 trabajadores. Abonar el 75% de la indemnización salarial del personal como prestación no remunerativa en los términos del art. 223 bis LCT. Modificar turnos y reducir la jornada laboral por 120 días. Desdoblar el pago de haberes en cuotas y abonarlos con posterioridad a la fecha de vencimiento. Dejar sin efecto la aplicación del CCT N° 2/88, paritarias e incrementos salariales, desde la homologación del acuerdo y por espacio de 12 meses. 

Lácteos Verónica explicó que la presentación del PPC se da en el marco de la ley 24.013. "La crisis que atraviesa la empresa está relacionada de manera directa con lo que ocurre en el sector lácteo en Argentina: caída en la producción (un 7% en 2024), descenso en el consumo (una baja del 9,7% en el mercado interno en 2024), aumento de costos (contexto inflacionario de los últimos 10 años), cadena de valor poco competitiva y concentración del mercado. Esto se ve potenciado por la imposibilidad de acceder a financiamiento a tasas razonables de interés", señaló en la presentación. 
 

Fuente: BAE

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos