Las aerolíneas, los hoteles y las agencias de viaje, bajo el impacto del coronavirus
Las compañías aéreas debieron ajustar sus vuelos. En hotelería hay muchas anulaciones de reservas.
La propagación del coronavirus está teniendo su mayor impacto económico entre los principales actores del turismo: las aerolíneas, la hotelería y las agencias de viajes. Ya son muchos los hoteles que debieron anular reservas y las compañías aéreas que están flexibilizando su política de reprogramación y, en algunos casos, cancelando vuelos particularmente hacia los destinos más complicados como China e Italia.
A nivel local, Aerolíneas Argentinas es, junto con Alitalia, la empresa que vuela directamente a Italia y hace pocos días informó que "debido al volumen de cancelaciones de reservas hacia y desde Roma con motivo de la situación sanitaria global a causa de la pandemia de coronavirus", debió realizar ajustes en la programación de los vuelos durante marzo.
En el caso de Latam, la afectación es indirecta porque no vuela directamente a esos destinos. Sin embargo, debió suspender su ruta Sao Paulo- Milán hasta el 16 de abril. "Estamos observando el escenario de esta contingencia de salud pública mundial y la decisión de la compañía se basa, en primer lugar, en la propagación que ha tenido el virus en Italia así como en la caída actual en la demanda de la ruta", explicó Jerome Cadier, CEO de LATAM Airlines Brasil.
"Se permite un cambio por ticket,sin multa, hasta 14 días antes de la salida del vuelo de ida, sujeto a diferencias tarifarias", señaló la empresa en un comunicado.
"Entendemos la preocupación que nuestros clientes podrían tener sobre realizar un viaje internacional en este momento. Es por eso que queremos brindarles la oportunidad de reservar vuelos internacionales, sabiendo que podrán cambiarlos si así lo desean", dijo Yanina Manassa, directora de Servicio al Cliente de LATAM Airlines Group.
Fuente: Clarín