Las empresas de alquiler de autos reclaman que se las deje operar
Hertz, Avis y Localiza no les permiten alquilar los autos, cuando en casi todo el mundo lo permiten por tratarse de traslados seguros
Con 33 años en el mercado argentino, Hertz cuya licencia en el país pertenece a la familia Millet y está liderada por Patricio Millet tiene a su flota de 1.700 autos guardados en los garages o en algunos aeropuertos ya que están impedidos de ofrecerlos en alquiler.
Hertz tiene oficinas en todos los aeropuertos del país y en las capitales, pagan unos 40 alquileres y cuenta con 250 empleados.
Eso sí, Millet no entiende la disposición que no les permite alquilar los autos, cuando en casi todo el mundo lo permiten por tratarse de traslados seguros. Y que además en el caso de los repatriados podrían devolverlo en la provincia de origen.
Hertz no es la única. En la misma situación se encuentran Avis y Localiza entre las grandes de un negocio que aglutina a cientos de pequeñas empresas. Sólo en Salta se cuentan unas 70 arrendadoras y en la Ciudad de Buenos Aires hay unas 150 firmas.
La cámara sectorial realizó reclamos formales ante el ministerio de Transporte, pero hasta ahora no han tenido repuesta.
"No solo están comprometidas las empresas sino la amplia cadena de soporte que hay atrás entre mecánicos, venta de repuestos, lavado de autos, etc", ejemplificó Millet.
El empresario asegura que están en condiciones y pueden garantizar el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad.
Millet reconoció la ayuda veloz del Gobierno que llegó oportunamente para asistir en el pago de sueldos.
Fuente: Clarín