Llega gigante escandinavo para competir con Despegar y Almundo
Gotogate, parte del grupo Etraveli, se hizo fuerte en el mercado de Europa del Norte y este año encaró su expansión en la región. Ya constituyó la empresa con la que funcionará en el país
Sobre el final, 2019 terminará siendo un año particularmente difícil para las agencias de viajes. A las caídas de reservas que provocó la devaluación y la baja en la facturación que generó la recesión, en diciembre, se sumó el impuesto de 30% a la compra de divisa extranjera, bautizado popularmente como ?dólar turista? por la actividad sobre la que, se presume, tendrá mayor impacto.
Ya en la previa de ese escenario, los principales jugadores del negocio local protagonizaron el mercado de fusiones y adquisiciones. En abril, Despegar compró la operación de Viajes Fallabella en la Argentina, Chile, Colombia Perú, por u$s 27 millones. Y, más recientemente, en agosto, la brasileña CVC, dueña de Avantrip, ofreció u$s 77 millones para quedarse con Almundo.
Ahora, ese proceso de concentración encontrará un nuevo competidor en el mercado doméstico, que ya prepara su aterrizaje en el país. Se trata de Go to gate, propiedad del grupo sueco Etraveli, que inició los trámites para operar oficialmente en la Argentina, según confirmaron a El Cronista fuentes cercanas a la empresa. La operación local, agregaron, "está en una etapa de instalación, de mirar un poco el panorama", tal cual definieron.
Por lo pronto, en el país, la empresa ya dio un primer paso: constituyó la razón social con la que funcionará, Gotogate SA.
Etraveli nació bajo el nombre Seat24 en el año 2000 y opera como una OTA (sigla en inglés de ?agencia de viajes Online?). Se hizo fuerte en la región escandinava, especialmente, en Suecia y en Noruega. Y, con el correr de los años, cimentó su crecimiento en la adquisición de diversas start-ups de viajes.
Hoy administra alrededor de 21 marcas. Entre ellas, Go to gate, Supersaver y Mytrip.
Según su sitio web, es la segunda agencia Online más grande del viejo continente y, el año pasado, sobrepasó los 4000 millones de euros en transacciones realizadas, con una tasa de crecimiento anual de más del 30%. Si bien, para 2015, ya había iniciado una agresiva expansión en Europa, esta estrategia se incrementó tras la compra por parte del fondo de capital de riesgo CVC Capital Partners en 2017.
Esta firma ofreció 508 millones de euros a la compañía de medios alemana ProSiebenSatl Media por el 100% del capital accionario.
A los pocos meses de realizada la operación, Etraveli se fusionó con la agencia griega e- Travel para potenciar su presencia en Europa oriental y conformó Etraveli Group. En 2019, detalla la página oficial, clavó bandera en América latina, con lanzamientos en Chile, Perú, Colombia, Brasil y República Dominicana. Asimismo, adquirió la tecnológica canadiense TripStack, encargada de desarrollar software para OTAs, y la agencia Flight NetWork.
La sociedad local tiene como presidente y director titular al sueco Mathias Hedlund, CEO del grupo desde 2014. La firma, también, cuenta con un argentino entre sus filas. El ex Despegar Jerónimo Correa Urquiza ocupa el puesto de regional manager desde septiembre pasado. Anteriormente, se desempeñó como gerente de Tour Operación del unicornio local.
Como se refirió antes, 2019 fue un año de mucho movimiento en la industria del turismo en el país, en especial, por parte de sus dos principales jugadores que se reparten más de un tercio del market share. Antes de comprarle Almundo a la española Iberostar, el gigante brasileño ya había incorporado a su portfolio a otras tres empresas del mercado local: Bi- blos, Avantrip y Ola Trasatlántica. Por su parte, el acuerdo de Despegar para quedarse con Falabella Viajes incluyó un convenio para utilizar la marca del activo adquirido durante 10 años en todos los mercados que abarcó la operación.
Fuente: El Cronista Comercial