Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario
En un anuncio desde Casa Rosada, el Ministro de Economía confirmó el acuerdo con el FMI por US$ 20 mil millones, de los cuales US$15 mil millones llegarán el próximo martes, y también la eliminación de la mayoría de las restricciones cambiarias, como el límite de compra de 200 dólares mensuales y las restricciones por subsidios o empleo público. Además, afirmó que el régimen cambiario pasará a un esquema de bandas entre $1000 y $1400.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el inicio de la Fase 3 del programa económico, marcando un hito en la liberalización del mercado cambiario. Se implementa un régimen de flotación administrada con bandas cambiarias, permitiendo que el tipo de cambio fluctúe entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, ajustables mensualmente en un 1%. El BCRA intervendrá comprando o vendiendo divisas para mantener el tipo de cambio dentro de estos límites, sin esterilizar las operaciones.
Además, el ministro Luis Caputo anunció que se eliminan las restricciones cambiarias para personas humanas, incluyendo el límite de compra de US$200 mensuales y las restricciones vinculadas a subsidios o empleo público. Además, se suprime la percepción impositiva sobre la compra de moneda extranjera en el Mercado Libre de Cambios (MLC), excepto para turismo y pagos con tarjetas de crédito.
Para las empresas, se flexibilizan los plazos para el pago de importaciones y se autoriza el pago de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a utilidades obtenidas a partir de 2025.
En el marco de esta fase, el BCRA también menciona la consolidación del programa económico respaldado por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por US$20.000 millones, de los cuales US$15.000 millones serán desembolsos de libre disponibilidad en 2025, de los cuales US$12.000 millones llegarán el próximo martes. Estos recursos servirán, afirman desde el Central, para fortalecer el balance del BCRA mediante la recompra de Letras Intransferibles por parte del Ministerio de Economía.
Por último, el BCRA está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos para afrontar obligaciones con el exterior relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023. Además, se eliminará el plazo mínimo de tenencia para operaciones de valores negociables (parking) aplicable a personas humanas.
Fuente: Ejes de Comunicación