Nestlé frenará las operaciones de su planta de Córdoba durante marzo
Unos 180 empleados se tomarán "vacaciones"
La fábrica de la alimenticia Nestlé ubicada en la ciudad cordobesa de Villa Nueva (Córdoba) frenará sus operaciones en marzo y afectará a 183 trabajadores que se tomarán vacaciones.
Nestlé, que cumple 95 años de actividad en la Argentina, explicó que "se está programando la suspensión temporaria de la producción durante marzo" debido a la "necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones" y una "adecuación a la demanda local".
"La planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al período de 2024, e informándoselos con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente", sostuvo la multinacional suiza.
En el período 2022-2024, Nestlé había anunciado al Gobierno inversiones por USD120 millones para "incrementar sus exportaciones, ampliar su infraestructura y trabajar en sustentabilidad y agricultura regenerativa".
Debido a la baja del consumo durante el año pasado, las ventas cayeron en casi todas las unidades del negocio.
Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), denunció un "sobre-stock" de productos por "las dificultades para colocarlos en el mercado ante un panorama de baja demanda".
Y adelantaron que esperan intermediación del Ministerio de Trabajo, a cargo de Omar Sereno, para que ambas partes "lleguen a un acuerdo".
Reacción gremial Desde el gremio cuestionan la medida y advierten un panorama más oscuro. En ese marco, el secretario General de la seccional Villa María del STIA, Fernando Martín Páez, dijo a elDiario que "la semana pasada nos desayunamos con la noticia de que la fábrica de Nestlé Villa Nueva en marzo va a estar parada".
Sobre ese punto, agregó que "le van a dar vacaciones a todos los trabajadores". Esa dinámica es la que están adoptando varias compañías para no despedir empleados y, a la vez, abrir un foco de conflicto, pese a que suele ser la antesala de los ajustes.
De hecho, Páez cuestionó la decisión de la firma dado que sostiene que "siempre el ajuste lo pagan los trabajadores, y es que según ellos paran porque están sobrestockeados de productos, pero bueno, si es así, les diría que salgan a venderlo más barato, no sé, pero siempre el ajuste lo pagan los trabajadores. Porque se pasa cualquier cosita, que vacaciones o despidos".
Poniendo el foco en esa idea, el gremialista indicó que "si bien no va a ver por ahora despidos, es una situación que causa incomodidad y miedo en los trabajadores", pese a que la firma señale que "van a aprovechar para darle mantenimiento a la fábrica" y que esa idea se barajaba desde julio.
Páez reveló que el viernes pasado, la jefa de Recursos Humanos estuvo haciéndoles firmar las vacaciones a todos los trabajadores, "lo cual consideramos que es una apretada de obligarlos a hacerlo sin tener la posibilidad de decir cuándo quieren hacerlo (à) Parece que les están diciendo vos te las tenés que tomar sí o sí", lanzó.
Dicho ésto, el gremialista anticipó un panorama más oscuro: "aunque no ha habido despidos, en un contexto económico como el que se vive, con una desocupación creciente, la posibilidad de que los haya no parecería lejana".
Fuente: BAE