Paolo Rocca pidió que el Gobierno "nivele la cancha" con una reforma impositiva y laboral
El presidente del Grupo Techint volvió a advertir sobre China y reclamó menos restricciones
El tradicional encuentro Propymes que nuclea a Techint y gran parte de las 1.140 pequeñas y medianas empresas proveedoras que forman parte de su cadena de valor, dejó expuesto coincidencias y cruces entre el Gobierno y un actor clave de la industria concentrada, como lo es el grupo liderado por Paolo Rocca, quien estuvo en el panel de cierre junto a Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
Rocca afirmó que el grupo y sus pymes proveedoras, que este año movilizaron un valor total de USD11.000 millones y dieron empleo directo a 50.000 personas, veían la incipiente apertura económica como "un desafío y una oportunidad antes que una amenaza" para recuperar competitividad, añadiendo que eran capaces de disputar con Brasil, Estados Unidos y Europa, aunque no con China.
En ese marco, subrayó que China "juega otro partido, con una intervención del Estado tanto en la economía como en las reglas laborales, en la locación del capital, en la promoción de las inversiones en el comercio exterior y en la restricción de la propiedad intelectual".
Fue, de hecho, en ese momento cuando Rocca planteó que estaban expectantes de "la eliminación de las restricciones cambiarias" y mencionó también la necesidad de "nivelar la cancha".
Para el poderoso empresario industrial, el promedio argentino de carga impositiva del 32% es muy elevado frente a sus competidores, así como también la litigiosidad laboral, que según sostuvo es entre diez y veinte veces mayor que en potros países. También se refirió al costo impositivo laboral, que de acuerdo con sus cálculos representa un 40% adicional en los presupuestos. "Nivelar la cancha implica reducir la carga impositiva, nivelar las reglas de juego reduciendo la incertidumbre relacionada con las indemnizaciones y con los juicios. Hoy Argentina tiene entre diez y veinte veces la conflictualidad de otros países".
A su turno, Lavigne defendió la gestión gubernamental dando cuenta de la estabilidad alcanzada y el haber afrontado la deuda comercial de las empresas con el exterior, asl tiempo que destacó la quita de regulaciones, aunque hizo mención concreta a solo uno de los pedidos, como ser la promesa del presidente Javier Milei de eliminar el cepo el año próximo.
Por lo demás, señaló la carencia de recursos para infraestructura, detallando que pensaban fundamentalmente en obras que luego puedan permitir el recupero de la inversión, como el caso de los puertos, y planteó en relación a China había que evaluar los diferentes sectores, al tiempo que afirmó que los objetivos del gobierno estaban en línea con la rebaja impositiva, aunque creían necesario el crecimiento de la actividad y la inversión para poder ir disminuyendo tributos.
Sobre el final, Rocca también hizo mención a la necesidad de que el Gobierno muestre "empatía", haciendo alusión a "palabras despectivas" vinculadas con empresas argentinas de alto precio y dependientes del Estado, señalando "el valor, la creatividad, la voluntad y la capacidad" de las industrias presentes en el encuentro. Así y todo, en un gesto de cortesía, resaltó el buen vínculo que mantiene con Lavigne.
Fuente: BAE