Negocios y economía

14/10/2025

Para el titular de ADEFA la llegada de los autos chinos no mueve el piso

"Los estábamos esperando", dijo Martín Zuppi. Admite que "son más competencia". Y habló de la post venta.

La presentación de la marca automotriz china BYD, la semana pasada, generó un ruido considerable dentro del sector local, ya que se trata del principal fabricante de autos eléctricos e híbridos del mundo. BYD se instaló en la Argentina como una terminal automotriz (es importadora directa, no depende de representantes locales) y su llegada fue el corolario de un pelotón cada vez más amplio de marcas chinas que están ingresando al país con arancel cero, dentro del cupo de 50.000 unidades anuales para vehículos con algún grado de electrificación. 
En lo comercial se trata de modelos que ingresan con un precio FOB de hasta 16.000 dólares, de modo que una vez aplicados impuestos y margen de comercialización están llegando al público con precios en un rango amplio, que arranca en 22.100 dólares y llega en algunos casos hasta 35.500 dólares. ¿Quiénes compiten? La mayor parte de esos modelos chinos dan pelea en los segmentos donde hay modelos de fabricación local como Fiat Cronos y Peugeot 208 hasta los brasileños Toyota Corolla o Volkswagen T-Cross brasileños, sólo para dar algunos ejemplos. 
Para Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina y de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) esos nuevos competidores que llegan con autos coloridos e hipertecnológicos no les mueve necesariamente el piso a los fabricantes locales. "Las nuevas marcas son parte de la vida misma. Esto que está pasando en Argentina llega con atraso respecto a lo que ya pasa en el resto del mundo. Y lo estábamos esperando. Es parte de la competencia y te obliga a ser mejor", dijo. 
"A nosotros los autos chinos no nos genera un riesgo enorme a nivel industria, aunque sí genera más competencia dentro de la Argentina donde vienen a ampliar la oferta. Pero se compite no sólo con el producto sino con el servicio, con la posventa y con la espalda de quien te da ese servicio. Y nosotros en Stellantis tenemos una amplísima red de servicios. Sólo con RAM y Jeep tenemos 60 bocas de venta y más de 80 talleres", agregó. 
El directivo encabezó en la planta de Fiat de Córdoba, rebautizada Polo Industrial Stellantis, el lanzamiento industrial de una nueva pick up, la RAM Dakota, que compartirá línea de producción con la también flamante Fiat Titano. Los dos modelos forman parte de una inversión de US$ 385 millones que Stellantis concretó en esta fábrica donde hasta mediados de año sólo se producía el Fiat Cronos.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos