Negocios y economía

15/09/2025

Paramount, dueña de Telefe, analiza una compra histórica: Warner Bros en la mira

Tras sellar la fusión con Paramount Global, David Ellison acelera sus planes de expansión y busca transformar a la compañía en un jugador dominante del entretenimiento. Con Telefe como uno de sus activos en Argentina, el magnate ya cerró acuerdos con Legendary y ahora apunta a un movimiento histórico: la compra de Warner Bros. Discovery por 70.000 millones de dólares, en medio de tensiones regulatorias y una fuerte competencia con gigantes como Netflix, Amazon y Apple.

La industria audiovisual global atraviesa una fase de reconfiguración marcada por fusiones, adquisiciones y estrategias de expansión. En ese escenario, la nueva Paramount Skydance, que recientemente completó su fusión bajo el liderazgo de David Ellison, evalúa un movimiento que podría cambiar el mapa del entretenimiento: la compra de Warner Bros. Discovery.

Ellison, hijo del magnate tecnológico Larry Ellison (cofundador de Oracle), desembolsó hace pocas semanas 8.000 millones de dólares para concretar la integración entre Skydance Media y Paramount Global. El grupo ?propietario en Argentina de Telefe y del servicio de streaming Paramount+? ya venía de cerrar acuerdos relevantes como los derechos de retransmisión de la UFC, la producción de una película basada en Call of Duty, y un contrato con los hermanos Duffer (creadores de Stranger Things).

Ahora, el objetivo es aún más ambicioso: una oferta de hasta 70.000 millones de dólares para quedarse con Warner Bros., propietaria de marcas icónicas como HBO, CNN y HBO Max. Según trascendió en The Wall Street Journal, la propuesta sería mayoritariamente en efectivo y cuenta con el respaldo financiero de la familia Ellison.

El impacto en los mercados fue inmediato. Las acciones de Warner Bros. Discovery subieron casi un 30%, mientras que los títulos de Paramount avanzaron más de 9%. Sin embargo, el camino no parece sencillo: la operación enfrenta cuestionamientos legales por posibles violaciones a las normas antimonopolio en Estados Unidos. La senadora demócrata Elizabeth Warren ya pidió bloquearla por considerarla una ?concentración peligrosa de poder?.

La estrategia de Ellison apunta a reforzar el peso de Paramount en el negocio del cine y el streaming, en un contexto donde Warner Bros. Discovery prepara una reestructuración para dividirse en dos compañías: una enfocada en la televisión (Discovery Global) y otra en el cine y el streaming (Warner Bros.). Para los analistas, ese es el verdadero objetivo de Ellison: anticiparse a la escisión para quedarse con los activos más codiciados, entre ellos HBO Max y la histórica Warner Bros.

El vínculo local no es menor. Con Telefe como buque insignia en Argentina y una presencia creciente de Paramount+ en la región, cualquier movimiento de expansión global repercute en el ecosistema audiovisual latinoamericano. La eventual compra de Warner reforzaría la posición de Paramount como uno de los conglomerados de medios más influyentes del mundo, capaz de competir de manera directa con gigantes como Netflix, Amazon, Apple o Sony, también interesados en la compañía.

Por ahora, la negociación está en etapa preliminar. Lo que queda claro es que Hollywood se encamina hacia una nueva etapa de concentración, donde cada decisión corporativa redefine no solo el mapa global, sino también los consumos culturales y mediáticos en países como Argentina.

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos