Negocios y economía

20/10/2025

Se cierran casi 30 empresas por día: la construcción es el sector más golpeado

En los esos 20 meses, se produjo una caída neta de 17.063 empleadores. Y disminuyó en 236.845 el total de trabajadores del sector.

Por la caída de la actividad y del consumo, el cierre de empresas no se detiene, a casi 30 por día. Y eso arrastra al desempleo a más trabajadores. En lo que va de 2025, entre altas y bajas, se redujo de 499.682 en diciembre 2024 a 494.274 en julio 2025, el número de empleadores con al menos un trabajador. Son 5.408 "unidades productivas" menos. Y los trabajadores empleados disminuyeron de 9.647.751 a 9.603.445: 44.306 empleados menos, de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). 
En relación a noviembre 2023, mes base para evaluar la gestión del Gobierno de Javier Milei, el sistema de riesgos del trabajo sumaba 511.337 empleadores y 9.840.290 trabajadores. 
En consecuencia, en los esos 20 meses, se produjo una caída neta ?entre altas y bajas? de 17.063 empleadores (casi 30 por día) o "unidades productivas" que empleana uno o más trabajadores. Y disminuyó en 236.845 el total de trabajadores o empleados. 
"Por unidades productivas se entiende a entidades, empresas u organismos públicos o privados que reúnen a una o más personas trabajadoras, y que producen bienes o servicios", aclara la SRT. 
Se trata de un seguro de riesgo del trabajo obligatorio. 
Las áreas más castigadas en términos de empleo fueron las vinculadas a la construcción, la industria manufacturera y el sector público. 
Con 512.898 al finalizar 2023, hubo una caída del número de empresas hasta mediados de 2024 como consecuencia de la devaluación y de la "motosierra" que afectó en especial a la construcción por la paralización de la obra pública y privada y al empleo público. 
Luego hubo una lenta recuperación que se detuvo en septiembre. Lo mismo pasó con el número de trabajadores: de 9.893.914 a final de 2023, en octubre 2024 sumaron 9.652.164 y en diciembre 9.647.751. Luego continuó el retroceso a un ritmo menor y se aceleró este año recesivo hasta 9.603.445 hasta julio pasado. 
Estos retrocesos, tanto de empleadores como de empleados, se explican por las desvinculaciones, retiros voluntarios y cesantías en el sector público y privado en un contexto en el que el consumo no repuntó por la suba del desempleo, caída de ingresos de las familias y reducción del dinero disponible para la compra de alimentos o vestimenta por el mayor peso que absorbieron las tarifas de los servicios, como electricidad, gas, prepagas o expensas. 
El sector "Construcción" es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo. 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos