Negocios y economía

08/07/2025

Se disparan las ventas de smartwatches en la región y marcas chinas desafían a Apple

Si bien las ventas de relojes inteligentes tuvieron una leve caída a nivel global en el primer trimestre del año, en América Latina se evidenció un fuerte crecimiento en la adopción

El mercado de smartwatches en América Latina vive un auge inesperado en 2025. Mientras a nivel global las ventas de relojes inteligentes cayeron un 2% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2024, la región latinoamericana se desmarcó con un crecimiento del 24%, según el último informe de Counterpoint Research. 
Esta tendencia contrasta con la desaceleración observada en mercados maduros como India, Estados Unidos y Europa, donde las ventas retrocedieron hasta un 33% en el caso indio. 
El crecimiento en América Latina responde a varios factores: mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, la integración de funciones médicas y deportivas en los dispositivos, y una oferta cada vez más variada y asequible. Además, la personalización y el diseño han convertido a los smartwatches en accesorios de moda, impulsando su adopción entre nuevos segmentos de consumidores. 
Brasil lidera el mercado regional, seguido por México y Argentina. Los consumidores latinoamericanos buscan relojes inteligentes que combinen monitoreo de salud, conectividad y estilo, con una clara preferencia por modelos de gama media, cuyo precio oscila entre 150 y 250 dólares. El segmento infantil también crece, gracias a funciones de localización y seguridad valoradas por padres. 
En este contexto de expansión, las marcas chinas han tomado la delantera y desafían el histórico dominio de Apple. 
Huawei y Xiaomi, en particular, registraron un crecimiento del 53% en el primer trimestre de 2025, alcanzando cuotas de mercado del 16% y 10% respectivamente, mientras que Apple descendió un 9% y Samsung un 18%. Otras marcas chinas, como Imoo, también muestran un notable desempeño a nivel global. 
RETROCESO GLOBAL A nivel global, el mercado de smartwatches atraviesa su quinto trimestre consecutivo de caída, afectado por la madurez del sector y la menor renovación de dispositivos. Sin embargo, el fuerte desempeño de China y América Latina ha amortiguado la tendencia negativa. 
En China, las ventas se dispararon un 37%, y Huawei logró superar a Apple en unidades enviadas, con lo que logró consolidar su liderazgo asiático en innovación y volumen. 
Las previsiones para el resto de 2025 son optimistas: se espera que la llegada de nuevos modelos dotados con inteligencia artificial y sensores de salud avanzados impulse una recuperación global. Pero el mensaje es claro: el centro de gravedad del mercado de smartwatches se desplaza hacia Asia y América Latina, con las marcas chinas como protagonistas de esta nueva era.  
 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos