Negocios y economía

01/04/2025

Sector aéreo: el tráfico regional de pasajeros creció un 6,7% interanual

Solo en Argentina hubo más de 4 M de usuarios

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un incremento interanual del 6,7% en la demanda de pasajeros a lo largo de febrero, mientras que la capacidad de asientos ofrecida aumentó un 9,9%, con un factor de ocupación del 81,7%, según los datos suministrados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). 
Solamente en Argentina se registraron 4.561.866 pasajeros aéreos en enero, un pico histórico, mientras que en febrero se contabilizaron 4.102.696 pasajeros, lo que represntó un 8% más que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia. 
En tanto, la demanda total global, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 2,6% en comparación con febrero de 2024. La capacidad total de asientos, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), evidenció en febrero un crecimiento interanual del 2%, con un factor de ocupación del 81,1%. 
La demanda de vuelos internacionales creció un 5,6% en la comparación contra febrero de 2024 y la capacidad de asientos aumentó un 4,5% interanual, con el factor de ocupación del 80,2%. A su vez, la demanda de vuelos domésticos se contrajo un 1,9% al realizar un contraste con febrero del año pasado. 
En cabotaje, la capacidad de asientos ofrecidos también se redujo un 1,7 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 82,6%. 
"Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró durante febrero, esto se explica en gran medida por factores como el año bisiesto y la caída del Año Nuevo Lunar en enero en comparación con febrero del año pasado. El tráfico de febrero alcanzó un máximo histórico, y se prevé que el número de vuelos programados continúe aumentando tanto en marzo como en abril. Sin embargo, debemos seguir de cerca la evolución de la situación en América del Norte, donde se registraron descensos tanto en el tráfico nacional como en el internacional", señaló Willie Walsh, director general de IATA. 
Entre los puntos a consideración que se tuvieron en cuenta en el informe, se cuenta el reciente cierre del aeropuerto de Heathrow, y en ese sentido Walsh apuntó que lo sucedido les recordó, una vez más, que "el actual régimen de derechos de los pasajeros vigente en Europa y el Reino Unido no cumple su propósito". 
"Los costos anuales de compensación, atención y asistencia ascienden a miles de millones. Afortunadamente, la Presidencia polaca de la Unión Europea ha reconocido que esto supone un lastre para la competitividad europea y está impulsando reformas muy necesarias y esperadas en el EU261", indicó. 
No obstante, advirtió que, si bien muchas de las reformas propuestas son sensatas, "el paquete no llega a ser una solución real. Aun conlas reformas, el EU261 seguirá penalizando a las aerolíneas, incluso si la causa de los retrasos es un incidente de infraestructura fuera de su control, como vimos en Heathrow". 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos