Supermercados chinos: "La gente no dejó de venir por el coronavirus, las ventas disminuyeron porque no tienen plata"
Yolanda Durán, la presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, aseguró en diálogo con La Red que no se recuperó el consumo y descartó que se deba a la alerta mundial
El coronavirus ya provocó a muerte de miles de personas en China y comenzaron a detectarse cada vez más casos en Asia y Europa, y la alarma ya llegó a America Latina con la confirmación de un brasilero infectado. En tanto, en Argentina solamente se activaron protocolos de seguridad en puntos de acceso al país.
Sin embargo, la preocupación es cada vez mayor y comienza a instalarse en los medios la mirada de reojo hacia los supermercados chinos. Yolanda Durán, presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, dialogó con Fabián Doman por Radio La Red y descartó que haya caído la actividad en su sector por el coronavirus, pero sí apúntó que las ventas se desplomaron por la situación económica.
"La gente no dejó de venir por el coronavirus, las ventas disminuyeron porque la gente no tiene plata, estamos con las ventas muy bajas y no levantamos", remarcó Durán y analizó la situación económica actual: "No se recuperó el consumo, estamos igual que el último trimestre del 2019. El año pasado tuvimos casi un 11,8% de caída; puede ser también porque la gente se va de vacaciones".
?? Hablamos con Yolanda Durán, presidente de la Cámara de Supermercados Chinos, en #Doman910 con @fabdoman ? | AM 910 pic.twitter.com/KgFx91Exr0
? Radio La Red AM 910 (@radiolared) February 26, 2020
Para conocer más de nuestra amplia cobertura en auditoría medios ingresá aquí
Respecto a la crisis que atraviesan los supermercados chinos, Duran advirtió que no se verán implicados en la ley de góndolas que está próxima a sancionarse: "Por suerte no nos afecta, no entramos ahí". Además, recalcó que representan el 65% de la "porción económica".
En ese sentido, Durán reconoció que no pueden competir en por depender directamente de mayoristas y distribuidoras, lo que hace que "algunos productos los vendamos más caros". A su vez, señaló que "es difícil trabajar en nuestro sector", apuntó contra el gobierno por negociar directamente con los fabricantes y grandes hipermercados, y adelantó que hoy se reunirá con Paula Español y Augusto Costa en La Plata.
La entrevista completa a Yolanda Durán en Radio La Red aquí
Fuente: Radio La Red