TotalEnergies ya recibió dos ofertas por sus áreas en Vaca Muerta
Lo develó el CEO del grupo francés, Patrick Pouyanné, en un call con inversores. Sería una operación de u$s 1000 millones. YPF, Tecpetrol y Vista estarían entre los interesados.
La petrolera de origen francés TotalEnergies ya recibió ofertas para áreas de petróleo no convencional de gran potencial que posee en Vaca Muerta. La venta, que involucraría unos u$s 1000 millones, llegaría en este segundo semestre, según confirmó el CEO de la petrolera francesa Patrick Pouyanné durante una comunicación con inversores. Trascendió que YPF, Vista Energy y Tecpetrol estarían entre los interesados.
La empresa ya había adelantado que estaba abierta a escuchar ofertas, si eran tan convenientes como la de u$s 1700 millones que pagó Pluspetrol por los activos de Exxon, cercanos a los que hoy tienen cartel de venta de TotalEnergies.
Con más de 40 años en el país, TotalEnergies es el segundo productor de gas de la Argentina, entre sus operaciones off shore en la Cuenca Austral y el yacimiento no convencional Aguada Pichana Este, de Neuquén.
Aportó el 22% de los casi 51.000 millones de metros cúbicos (m3) de gas natural que la Argentina produjo el año pasado.
En septiembre, puso en marcha Fénix, proyecto aguas abiertas frente a Tierra del Fuego, que tiene en sociedad con PAE y la británica Harbour Energy -compradora de los activos locales de la alemana Wintershall Dea- y que demandó una inversión de u$s 700 millones en dos años.
En marzo, durante su participación en la CERAWeek de Houston, Pouyanné había confirmado la intención de venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta. "Al mismo precio que obtuvo uno de nuestros colegas, estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina", declaró el CEO global de TotalEnergies en esa ocasión.
Total opera cinco bloques en
TotalEnergies había adelantado su voluntad de oír ofertas si eran tan atractivas como el precio de venta de Exxon Mobil.
También Petronas vendió sus activos en Vaca Muerta, a un precio de u$s 1200 millones.
la Cuenca Neuquina, que incluyen Aguada Pichana Este, San Roque y Pampa de Las Yeguas, junto con Rincón la Ceniza y La Escalonada que son los que están en venta. Todos en una zona poco desarrollada pero de gran potencial.
El contexto para este tipo de operaciones es oportuno. Varias grandes empresas globales del sector se encuentran reduciendo su presencia en la Argentina, lo que pone en la vidriera activos a buenos precios para otros jugadores mientras reasignan capital o otras zonas estratégicas.
Además de la de Exxon, la reciente operación entre la Petronas y Vista es muestra de esto. La petrolera de Miguel Galuccio compró el 50% de participación de la malaya Petronas en el bloque La Amarga Chica con un pago inicial en efectivo de u$s 900 millones más otros u$s 300 millones en dos cuotas iguales que se abonarán en 2029 y 2030.
Total posee 45% de cada yacimiento, Shell también tiene 45%, mientras que 10% es de GyP, la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén.
El proceso para recibir las ofertas lo lleva adelante Jefferies, el mismo banco de inversión que lideró la venta de ExxonMobil. La primera lista de candidatos incluyó a petroleras locales, como Vista, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y Pluspetrol. Al ser socio no operador de las áreas, Shell contaba con una opción de preferencia para ofertar.
El call con inversores en el que Pouyanné develó la recepción de las ofertas por sus activos en Vaca Muerta se produjo luego de la presentación de resultados de Total. La compañía
acaba de informar una caída de 23% en sus ganancias del segundo trimestre, el rendimiento trimestral más débil en cuatro años, ya que los precios más bajos del petróleo y el gas superaron las ganancias derivadas del aumento de la producción upstream.
Fuente: El Cronista Comercial