Tráfico aéreo en Argentina: el sector perderá casi 30 millones de pasajeros durante este año
La industria tardará un lustro en recuperar los niveles previos a la pandemia
El impacto que está provocando la pandemia en el sector aerocomercial es mayúsculo y las restricciones de las últimas semanas no hacen otra cosa que agravar la situación.
Según datos de la industria, a los que tuvo acceso BAE Negocios, antes de la limitación de ingreso de vuelos internacionales llegaba al país un promedio de dieciséis aviones diarios desde diferentes aeropuertos del mundo, con picos de veinte. Una vez que, a fines de marzo, el Gobierno decidió ajustar los controles, e incluso impuso una separación de dos horas entre vuelo y vuelo, ese promedio diario cayó a nueve.
Por estos días, la cantidad de arribos internacionales se ubica en un promedio de siete, con una media diaria de unos 1.000 pasajeros.
Muchos de ellos son argentinos repatriados que habían viajado antes del cierre y otros son extranjeros que llegan al país con permisos especiales para cumplir tareas laborales. En épocas normales, Ezeiza podía llegar a recibir 40.000 personas por día.
La mayor cantidad de vuelos semanales proviene de Miami (seis), aunque también hay arribos de Panamá (tres), Madrid (tres), Asunción (tres) y Fráncfort (dos).
Teniendo en cuenta el contexto de restricciones, el panorama para este año se presenta con turbulencias.
Fuente: BAE