Negocios y economía

30/10/2025

Una bodega argentina se suma al boom de las bebidas sin alcohol

Se trata del Nieto Senetiner 0% Brut. La primera partida será de 24.000 botellas y se pondrá a la venta en diciembre.

Nieto Senetiner presentó su primer espumante sin alcohol. Se trata del Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir del Valle de Uco, mediante un proceso de desalcoholización desarrollado internamente por la bodega, que demandó más de un año de trabajo. La primera partida será de 24.000 botellas y se pondrá a la venta en diciembre, con un precio estimado de $ 19.000. 
"Fue un proceso largo de investigación y de prueba.Queríamos hacer un vino sin alcohol, no un jugo de uva, y eso implicó invertir en tecnología y desarrollo interno", explicó Santiago Mayorga, enólogo de Nieto Senetiner. 
"El desafío era mantener la identidad del vino, su estructura, su frescura, su expresión aromática". El lanzamiento se da en un momento en que las bodegas buscan nuevas líneas de negocio para compensar la baja en las ventas de vino. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo local cayó cerca del 8% interanual en 2025, mientras que las exportaciones retrocedieron un 10 por ciento. 
La categoría sin alcohol aparece como una alternativa para diversificar ingresos y captar a consumidores que buscan otras opciones. 
"Queríamos ofrecer algo que conserve la identidad del vino, pero adaptada a un nuevo tipo de consumo", señaló Mayorga. "Hay un público que disfruta del vino, pero elige reducir su ingesta de alcohol, y entendimos que debíamos acompañar esa tendencia desde la enología".  Según datos del International Wines and Spirits Record (IWSR), el mercado sin alcohol creció 7% en volumen en 2023, con un valor estimado de u$s 13.000 millones. En el Reino Unido, las ventas de vinos subieron 25% en el último año, de acuerdo con datos de The Drinks Business, mientras que en los Estados Unidos ya existen más de 300 etiquetas en góndolas. 
"El fenómeno llegó para quedarse. Lo que antes era marginal hoy empieza a ser una parte visible del negocio del vino", señaló Delfina D?Alessandro, gerenta de Marketing. "No se trata de cambiar al consumidor, sino de acompañar sus hábitos". Además del espumante, la compañía lanzará en febrero de 2026 tres nuevos varietales sin alcohol -Malbec, Rosado y Chardonnay- con una producción prevista de 75.000 botellas. 
El plan de expansión incluye exportar a los Estados Unidos, el Reino Unido, Brasil y Perú, donde la categoría está más desarrollada. 
"Queremos entender cómo se recibe un vino argentino sin alcohol en mercados donde esta tendencia ya está instalada", indicaron desde la bodega. En el mercado internacional, el espumante tendrá un precio aproximado de u$s 15 por botella y los vinos de u$s 13. 

 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos