Victoria´s Secret en Argentina: desembarco entre cientos de fans
Cortó las cintas de su primera tienda en Unicenter y tendrá la segunda en Galerías Pacífico. La trae un grupo panameño que sumará más locales
Victoria´s Secret llegó a la Argentina y se prepara para poner más locales tras el boom que generó la inauguración del primero el viernes en Unicenter, con una fila improvisada que se armó de fanáticas que se enteraron al pasear por el shopping. En mayo, abrirá el segundo local en Galerías Pacífico y antes de fin de año sumará un tercero, similar a los de otros países.
"Las dos primeras sucursales, de 100 metros cuadrados cada una, ofrecerán productos de belleza, como fragancias y lociones, junto con accesorios, como carteras y lentes. El concepto es parecido al del Duty Free Shop de Ezeiza. La tercera, de 400 metros, tendrá el surtido completo, con lencería e indumentaria", le adelantó a Clarín Gerardo Marcano, vicepresidente de operaciones de Grupo David, a la par que anticipó que esta será la tienda insignia de la marca en el país y que ya casi está cerrada la negociación por su locación en un centro comercial de Buenos Aires.
Grupo David es panameño y tiene la licencia exclusiva de Victoria´s Secret para América del Sur, con excepción de Chile y México, que son manejados por otro socio comercial de la marca; y Brasil, donde no hay presencia directa, sino importadores.
La Argentina era el último país de la región donde le faltaba llegar con Victoria?s Secret a esta compañía, que opera en 14 países la licencia de 23 marcas y con esta apertura pasará a administrar 300 puntos de venta. De Victoria´s Secret, tiene 17 locales del modelo completo y 50 del más chico en países como Panamá, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Perú.
"En la hoja de ruta, el plan de expansión contemplaba llegar primero a la Argentina, luego a Uruguay y por último a Paraguay. Sucedió lo contrario: primero arribamos a Paraguay, después a Uruguay y para el final quedó la Argentina, fue el más trabado", reconoció Marcano en relación al intento de desembarcar desde 2019, que se frustró por la pandemia y el cepo.
Mientras tanto, logró ingresar con Bath & Body Works, que abrió su primer local a principios de 2024 en Unicenter y en diciembre sumó otros dos en Galerías Pacífico y Alto Palermo.
"Fue difícil con requisitos duros, al ser marcas con el 100% de sus productos importados. En 2021, lanzamos el e-commerce de Victoria?s Secret, pero fue limitado el inventario.
Muchos artículos no llegaban", recordó Marcano.
"Trabajamos para cuando fuera el momento ideal. Apretamos el acelerador con la apertura comercial y las reglas más claras que trajo el cambio de gobierno", apuntó, y agregó: "Vemos un país de grandes oportunidades".
Amplió: "En el primer año de Bath & Body Works, vendimos 200% más de lo que pensábamos. Aunque hay otras parecidas, ambas marcas son líderes en sus segmentos. El público consume su nombre. No vemos competencia directa con una oferta diversificada de cuidado personal y para el hogar, como en Bath & Body Works, líder en venta de velas aromáticas; y Victoria?s Secret, con perfumes y ropa interior", consideró el ejecutivo.
Y aseguró que la apertura del viernes pasado fue la más ?exitosa? de todas las tiendas de Grupo David del formato de belleza y accesorios de Victoria´s Secret, con 1.500 piezas vendidas en las primeras cuatro horas.
Por eso, el tercer local de Victoria´s Secret ofrecerá más de 3.000 ítems, lo que pondrá a la Argentina en igualdad de condiciones que otros países y los Estados Unidos.
"La oferta se cuadruplicaría respecto de la que habrá en las dos primeras tiendas", señaló Marcano. El plan es más ambicioso. "Es hacer de la Argentina en tres años el mercado más importante en la región por fuera de EE.UU.".
Fuente: Clarín