Vuelve el dólar turista con recargo de 30% y esperan un salto del blue
Si bien ayudará a cuidar las reservas puede generar un salto de la cotización paralela. El déficit por turismo son uSs 5300 millones en los últimos 12 meses, lo que puede llevarse u$s 3500 millones o menos
Durante el fin de semana el Gobierno reveló que avanza en aplicar un recargo del 30% sobre los consumos en el exterior, que marca el regreso del antiguamente denominado dólar turista, que también alcanzará a otros servicios como Netflix.
Analistas de mercado y economistas consultados coincidieron en que una medida de este tipo podría generar un salto en la cotización del dólar blue, que en las últimas ruedas había mostrado una baja que lo llevó a los $ 66, lejos de los $ 71 que tocó antes de la asunción de Alberto Fernández.
"Eso es verdad, es de esperar una suba del blue. Mucha gente que va a viajar va a sentir que le conviene más el blue que el dólar tarjeta", opinó Santiago López Alfaro, de Delphos.
"Para los bonos te diría que es bueno, ya que se cuida que los pocos dólares que genera la Argentina no se vayan a los viajes. Esto viene para quedarse bastante tiempo. Es muy difícil que Argentina vuelva a generar dólares frescos por grandes emisiones de deuda o inversiones".
Fernando Camusso, de Rafaela Capital, consideró "posible que el blue reaccione en alza" y recordó que es un mercado ilegal que no se puede controlar. Respecto a la medida señaló que "si bien el cepo no es bueno era necesario".
"Lo mismo se responde para el 30% de recargo con tarjeta en el exterior. Es eso o desdoblas el mercado. Dólares no hay, y todas las medidas para cuidarlos son malas. Yo hubiera desdoblado. El que viaje y haga compras en el exterior lo paga al CCL. Los dólares que el BCRA compra y engrasan las reservas internacionales son para atender compromisos de deuda", remarcó.
Ramiro Marra, director de BuII Market, coincidió en que la decisión puede dar un impulso al mercado blue, que durante las últimas ruedas había mostrado una baja por la necesidad de pesos de las empresas en esta época del año para pagar aguinaldos y hacer frente a otros compromisos. "Puede ser que avance el blue y que haya una sobredemanda de productos importados por parte de importadores que después te vendan productora precio blue", pronosticó.
Por su parte, el economista Amilcar Collante sostuvo que la medida "busca cerrar el drenaje de dólares lo más que se pueda". Sin embargo, consideró que la alícuota "luce exagerada" ya que lleva el dólar turista "10 puntos arriba de lo que está el contado con liquidación. El déficit por turismo son u$s 5300 millones en los últimos 12 meses, loque puede llevarse u$s 3500 millones o menos si aplican ese recargo" precisó.
Fuente: El Cronista Comercial