Negocios y economía

26/11/2025

YPF y Eni realizarán exploración offshore de petróleo en Uruguay

Las petroleras darán un paso más dentro de su relación estratégica.

En las últimas horas, la petrolera estatal YPF y la italiana Eni firmaron un acuerdo para explorar en forma conjunta el bloque OFF-5, ubicado en aguas profundas a 200 kilómetros de la costa de Uruguay. En caso de arrojar resultados positivos, la exploración sería un hito en la historia del país vecino en materia tanto de petróleo como de gas. 

Con una extensión aproximada de 17.000 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de agua de 4.100 metros, el OFF-5 está localizado en una zona considerada estratégica por su potencial geológico, indicaron desde las compañías. 

Estudios recientes revelaron semejanzas entre el bloque explorado y la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia, donde se realizaron importantes descubrimientos de petróleo y de gas. Los investigadores consideran que ambos márgenes compartieron la misma evolución geológica antes de la separación continental, lo que sumado a las similitudes observadas luego de la apertura del Atlántico abre un importante potencial exploratorio en el margen americano. 

"Este acuerdo con Eni nos permite dar un paso hacia la exploración offshore. Incorporamos conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una región con gran potencial, reafirmando nuestra visión de crecimiento y liderazgo en proyectos innovadores", señaló Horacio Marín, presidente y CEO de YPF. 

Convenio 
A través del acuerdo firmado, Eni Uruguay Ltd adquiere una participación del 50% en el bloque OFF-5 y asumirá la operación tras el cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades uruguayas. 

Con el entendimiento se refuerza el compromiso de las compañías con el desarrollo energético en la región y marca un paso importante en la cooperación internacional para proyectos offshore. 

Hace un mes, YPF y Eni suscribieron un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG, consolidando una relación estratégica que combina experiencia global y capacidades locales para impulsar el desarrollo energético en la región. 

Las compañías dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) más ambicioso de la historia argentina al firmar el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los USD14.000 millones anuales. 

Esta etapa con Eni contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación. Se prevé que ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto que consolidará a Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a escala internacional. 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos