Causa Fentanilo: Detienen al empresario García Furfaro y a sus socios del laboratorio
El juez Kreplak dispuso también diez allanamientos que alcanzan a la madre del dueño y a técnicos de las firmas HLB Pharma y Ramallo. Además, la fiscalía investigará el desempeño de la Anmat
En el marco de la causa judicial por fentanilo contaminado, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó ayer diez allanamientos simultáneos con órdenes de detención en curso contra directivos, técnicos y accionistas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Anoche, se entregó el empresario Ariel García Furfaro, según confirmaron fuentes policiales. Antes habían sido detenidos sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, quienes comparten el control operativo de las compañías.
También fue señalada su madre, Nilda Furfaro, accionista y actual vicepresidenta de HLB, que al igual que sus hijos quedó detenida.
Los procedimientos, llevados a cabo por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), alcanzaron a la cúpula directiva de los laboratorios.
Fueron incluidos en las órdenes de detención Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios, y los directores técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, así como el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano. La Justicia también ordenó medidas contra los accionistas y autoridades formales de Laboratorios Ramallo: Horacio Tallarico, presidente, y Rodolfo Labrusciano, quien figura como director suplente.
Por el escándalo del fentanilo contaminado se abrió una investigación en abril pasado y ya se registran un centenar de fallecidos en distintos puntos del país.
Los primeros de ellos fueron de la provincia de Buenos Aires y el caso quedó radicado en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Kreplak. Según consta en el expediente son 87 los fallecimientos confirmados y otros 9 están en investigación.
Las órdenes de detención y los allanamientos se producen un día después de que se conociera el informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma.
Ese estudio señaló que no se pudo encontrar un ?nexo causal directo? de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes. Sin embargo, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes, por lo que clasificaron técnicamente como un "nexo concausal".
Los fiscales de la causa, a su vez, investigan el comportamiento de la Anmat, el organismo que debía controlar la producción de fentanilo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la detención de los García Furfaro en su cuenta de la red social X. "Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas", escribió a las 20.13. "Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. La cabecilla de la banda, a punto de ser detenido", agregó, en alusión a Ariel García Furfaro.
Procesamiento
Ayer se supo también que García Furfaro fue procesado por el juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola por contrabando agravado.
La maniobra por la que se lo investiga consistió en comprar en 2022 maquinarias en China por 500.000 dólares y declarar en la Aduana que las adquirió en 5 millones de dólares, para acceder a dólares baratos en momentos en que en la Argentina regía el cepo para acceder a la divisa norteamericana. Es decir, una sobrefacturación de 1000 por ciento.
En la investigación, además, se detectó que García Furfaro tiene una cuenta en Panamá.
Esta es una causa distinta al fentanilo contaminado por la que el laboratorio y García Furfaro son investigados por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.
En este caso, la denuncia fue de la Aduana, entonces a cargo de Guillermo Michel, durante el gobierno de Alberto Fernández.
García Furfaro compró maquinaria a China en 2022, pero declaró en la Aduana argentina que los productos costaron 5.040.000 dólares.
Sin embargo, en la aduana de China la factura totalizaba 558.000 dólares. En total fueron cinco operaciones. El juez Yadarola lo procesó el 18 de julio pasado y lo embargó en 25 millones de pesos, pero recién ayer trascendió la información.
También HLB Pharma fue embargada por ese monto. El abogado del empresario apeló y el asunto está en la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico para resolver.
La importación de la mercadería se realizó mediante la firma Alfarma, con la presentación de documentación falsa.
Los documentos fueron presentados por Alfarma, entre el 8 de marzo de 2022 y el 16 de agosto de 2022 inclusive, a través de la Aduana de Buenos Aires. Allí se declararon valores significativamente superiores a los declarados ante la Aduana de la República Popular China por aquella mercadería adquirida.
Asimismo, en la totalidad de las operaciones de importación intervino Walter Norberto Alloc o como despachante de aduana.
Fuente: La Nación