Política
Cúneo Libarona sobre Alberto Fernández: "Ya es el final del señor"
El Ministro de Justicia se refirió al caso de acoso psicológico denunciado por Fabiola Yáñez contra el expresidente y opinó que ya terminó su carrera política. Además, criticó la gestión del Ministerio de la Mujer y resaltó la importancia de una política justa y equitativa en temas de género.
Leavy: No le creo tanto a Fabiola, yo tuve la posibilidad de de estar en Olivos y no notaba nada de lo que hoy salió en los medios, pero ella es la víctima".
En una entrevista telefónica, el Senador Nacional Sergio Leavy, de Unión por la Patria, abordó la reciente denuncia de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández, subrayando la necesidad de una investigación exhaustiva. Leavy expresó su decepción con la presidencia de Fernández, calificándola como "una desilusión terrible" y cuestionó la falta de filtraciones previas sobre el presunto incidente de violencia de género. Además, opinó sobre la futura composición de la Corte Suprema y la posible inclusión del juez Ariel Lijo.
Ayelén Mazzina: "La violencia de género existe y no tiene ni cargo político"
La ex Ministra de Mujeres, Diversidad y Género se refirió a la denuncia realizada contra Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez y desmintió que durante su gestión la ex Primera Dama le haya comentado algo sobre la situación: "Los contactos que he tenido con ella han sido institucionales"
Juan Grabois sobre la pobreza en Argentina: "Es una inmoralidad y esa inmoralidad nos tiña de inmorales a todos"
En el marco de la conmemoración de San Cayetano, el dirigente social denunció la situación que sufre la Argentina. Criticó la falta de acción y la doble moral en las investigaciones sobre desvíos de fondos, pidiendo una purga interna en los movimientos sociales y una mayor transparencia.
El Inadi quedó formalmente desintegrado y van por más cierres
Milei había calificado al Inadi como "la policía del pensamiento" y "un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir y hacer listas negras"
Presentan proyecto de ley para exigir secundario completo a Diputados y Senadores
Un proyecto de ley propuesto por el diputado Álvaro Martínez busca elevar los requisitos educativos para los legisladores nacionales en Argentina. Si se aprueba, solo aquellos con el secundario completo podrán postularse a cargos públicos.
Adorni: "El cepo para nosotros es absolutamente nefasto, lo vamos a levantar lo más rápido que podamos, jamás mantendríamos el cepo para evitar una crisis de mercados al otro lado del mundo"
En una reciente conferencia de prensa, Manuel Adorni, vocero presidencial, destacó la sólida relación entre el presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri, asegurando que la amistad entre ambos sigue intacta. Adorni también abordó el cierre de INADI y Telam, minimizó el impacto de la caída de las bolsas y reafirmó la postura del gobierno sobre el CEPO cambiario. En cuanto a las críticas y denuncias recientes, el vocero enfatizó la postura del gobierno de no comentar sobre asuntos personales y judiciales de figuras públicas, pero enfatizó que "Después de haber tenido tanto Ministerio de la Mujer, tanta política de género, tanto dinero que se usó para hacer politiquería con estos temas, y que el tema de la violencia de género siga siendo un tema tan sufrido por tantos argentinos, por tantas personas, la verdad es que da mucha pena y mucho dolor".
Santiago Caputo y su provocativa forma de rechazar a Marcos Peña: el libro apuñalado en la Casa Rosada
En la Casa Rosada, el asesor estrella de Javier Milei, Santiago Caputo, ha generado controversia al exhibir un libro de Marcos Peña, "El Arte de Subir (y bajar) la Montaña", al que clava un cuchillo cada día. La provocativa acción refleja el profundo desprecio de Caputo hacia el ex jefe de Gabinete de Macri, una enemistad que se remonta a años atrás y que ahora se manifiesta en un acto simbólico de rechazo.
Paro sorpresivo de aceiteros: crisis logística y choque por paritarias
Un paro inesperado del sindicato de aceiteros paralizó las terminales portuarias del norte de Rosario, afectando gravemente la logística de una cosecha ya complicada por los bajos precios internacionales. La medida de fuerza, que se extiende por tiempo indeterminado, responde a desacuerdos sobre paritarias, el impuesto a las Ganancias y la reforma laboral. Mientras el sector agroindustrial acusa a los sindicatos de actuar sin fundamento y defiende sus aumentos salariales, la comunidad empresarial clama por la reanudación de las negociaciones para evitar mayores perjuicios en una industria clave para la economía argentina.
Alberto Weretilneck: "Es la inversión más importante de la historia argentina, comparable con la construcción de los ferrocarriles en el 1900"
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la histórica inversión de 30 mil millones de dólares en la construcción de una planta de licuefacción de gas en Río Negro por parte de Petronas e YPF. Esta inversión transformará la provincia en un nuevo polo energético, generará miles de empleos y fortalecerá la posición de Argentina en el mercado global de energía.