Política
Luis Caputo: 'La no aprobación de la ley no afecta nuestros objetivos fiscales. No seremos políticos como dicen muchos, pero tampoco somos tontos. '
En una entrevista exclusiva con La Nación+ , el Ministro de Economía, Luis Caputo, abordó con detenimiento la situación económica actual en Argentina. El ministro destacó la resistencia del programa económico frente a la no aprobación de la ley, subrayando que esta situación no afecta significativamente los objetivos fiscales del país. Caputo también expresó sus condolencias por la trágica muerte del expresidente chileno y se sumergió en una análisis detallado de las medidas económicas y la estrategia adoptada, revelando que gran parte del ajuste fiscal ya estaba planificado fuera de la ley. Hizo hincapié en que la ley no es solo para el gobierno, sino para todos los argentinos, desempeñando un papel crucial en el desarrollo del sector privado y la eliminación de trabas burocráticas. Además, el ministro compartió perspectivas optimistas sobre la disminución de la inflación, la pronta mejora de la fórmula de jubilaciones y la vigilancia constante sobre el tipo de cambio, brindando una visión integral de los desafíos y logros económicos del país.
Daniel Gollán: 'La Salud no se Corta en la General Paz'
Durante una entrevista en Canal Extra - Arrancamos, el ex ministro de Salud, Daniel Gollán, respondió a las afirmaciones de Jorge Macri sobre la atención médica a bonaerenses en la Ciudad de Buenos Aires. Gollán desestimó las declaraciones como una "chicana política" y tranquilizó a los ciudadanos, asegurando que los residentes de la Ciudad son atendidos plenamente en la provincia, con más de 500,000 atenciones realizadas durante el Operativo Sol. Criticó la falta de colaboración en el sistema de salud entre la Ciudad y la Provincia, señalando que nunca se ha buscado un enfoque integral. Además, destacó la importancia de considerar la atención médica más allá de las fronteras políticas y resaltó la discriminación implícita en las declaraciones de Macri y María Eugenia Vidal. La entrevista abordó la complejidad de la salud como un problema que afecta a ambos territorios y llamó a abandonar las disputas políticas en favor de una solución conjunta y colaborativa.
Oscar Zago: "De 664 artículos, quedamos en 382. ¿Este es el gobierno que no escucha? ¿Este es el gobierno que es duro, que es fascista?"
En una entrevista en el programa "Mitre - Alguien Tiene que Decirlo", Oscar Zago, en calidad de Jefe del Bloque de Diputados de La Libertad Avanza, sumerge a los oyentes en las complejidades del panorama político argentino. Desde su descontento con las críticas de Horacio Rodríguez Larreta hacia la Ley Ómnibus hasta sus comentarios sobre Tolosa Paz, Zago no solo brinda un análisis crítico, sino que también revela la riqueza de las conversaciones. Con expresiones contundentes, Zago profundiza en la estrategia legislativa que llevó a la decisión de retornar la ley a comisión, destacando la necesidad de consensuar y consultar con sectores experimentados. Esta entrevista proporciona una visión integral de los acontecimientos recientes en la arena política argentina, ofreciendo una comprensión única de las dinámicas internas de La Libertad Avanza y la estrategia para enfrentar los desafíos políticos del momento.
Axel Kicillof: : "¿Cuándo me escuchaste a mí decir, lanzando el operativo Sol, que le voy a pedir el domicilio para ver si les cobro o los atiendo? "La mayoría de los impuestos de la ciudad de Buenos Aires son producto del trabajo de bonaerenses"
En una entrevista con Crónica TV, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presenta un ambicioso plan de inversión destinado a fortalecer sectores fundamentales en la provincia. Desde mejoras en la infraestructura de salud hasta la creación de un polo educativo, Kicillof comparte detalles cruciales para abordar aspectos esenciales. La entrevista destaca su firme postura sobre la solidaridad entre jurisdicciones y la importancia de un enfoque federal en las discusiones impositivas, ofreciendo una visión clara en medio de un panorama complejo.
Macri: 'Hay gente que viene a buscar salud a la Ciudad porque no la reciben en el lugar de origen'
Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, abordó una variedad de temas clave en una reciente entrevista. En el ámbito de la salud, se destacó la preocupación por el desborde de hospitales y la posibilidad de cobrar a la provincia por servicios a ciudadanos bonaerenses. Macri enfatizó la necesidad de responsabilidad provincial y su compromiso con un sistema de salud universal y gratuito. En relación con las protestas, se defendió la firme postura contra la violencia y se informó sobre medidas legales y económicas contra los manifestantes que causaron daños. Además, se discutió la Ley Ómnibus, con énfasis en la participación del Congreso y la distribución de recursos provinciales, marcando puntos cruciales en la agenda política actual.
Luciano Fusaro: 'El costo real del colectivo es de mil pesos'
Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), compartió en Net TV sus impresiones sobre el reciente aumento del 250% en el boleto de transporte público. En una entrevista reveladora con Jorge Fontevecchia, Fusaro abordó la complejidad del escenario, desde la comparación internacional hasta los desafíos operativos y financieros que enfrenta el sector. Entre declaraciones destacadas, Fusaro señaló que el boleto promedio, a pesar del incremento, apenas cubre el 20% del costo real del servicio, que estimó en mil pesos. Destacó la necesidad de reformas estructurales y un modelo de financiamiento más sostenible para garantizar la eficiencia y adaptabilidad del sistema de transporte en Argentina.
"Estamos en una situación de emergencia, con más de 20 millones de argentinos pobres. Es importante darle al gobierno las herramientas para su programa económico", advierte María Eugenia Vidal
En una entrevista exclusiva con Santo Continental, la diputada nacional María Eugenia Vidal abordó diversos temas cruciales en la actualidad política argentina. En medio de la sesión de la Ley Ómnibus, Vidal destacó la importancia de dar herramientas al gobierno para enfrentar la emergencia económica, subrayando las más de 20 millones de personas en situación de pobreza. Además, detalló las negociaciones y modificaciones en el proyecto, resaltando mejoras significativas. Sobre la reforma laboral, la exgobernadora expresó su apoyo y la necesidad de eliminar multas que afectan a las pymes. No obstante, manifestó preocupación por el retiro del proyecto de discusión sobre la fórmula jubilatoria, instando a abordar este tema de manera urgente. En un llamado a la colaboración, Vidal propuso extender las extraordinarias para encontrar respuestas efectivas, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para superar la crisis actual y sentar las bases para el futuro del país.
"Alberto Sileoni: "No sabemos si habrá paritaria nacional docente" - 'La Educación no puede ser un Bien Transable'
En una entrevista con Urbana Play en el programa "De acá en más", Alberto Sileoni, Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, abordó los desafíos actuales en el sistema educativo. Desde la incertidumbre en torno a la paritaria nacional hasta la compleja situación financiera y las propuestas legislativas, Sileoni ofreció una visión integral de los obstáculos y las perspectivas que enfrenta la educación en la provincia. Con salarios, fondos y condiciones laborales en el centro del debate, la entrevista destaca la necesidad de soluciones efectivas para fortalecer el sistema educativo bonaerense. También se exploraron temas como la implementación de la quinta hora en las escuelas, los desafíos derivados de la educación a distancia, la situación del fondo docente y las medidas para declarar la educación como servicio esencial, entre otros. Con la proximidad del inicio del ciclo lectivo, Sileoni expresó su preocupación por el poder adquisitivo de los salarios y la incertidumbre sobre la garantía de clases regulares. La entrevista ofrece una visión completa de los desafíos y las acciones en curso para mejorar el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires.
Manuel Adorni: "No queremos más intermediarios, no queremos más negocios con los pobres"
Desde la Casa Rosada, Manuel Adorni, vocero presidencial, abordó las recientes manifestaciones que generaron una extensa fila de personas frente al edificio gubernamental. Adorni expresó la preocupación del gobierno por la situación y anunció que la Ministra del Capital Humano, Sandra Pettovello, no atenderá a la multitud, subrayando la decisión de eliminar intermediarios y negocios con los más necesitados. Además, brindó detalles sobre el próximo viaje del presidente a Israel y Roma, detallando actividades como la visita al Muro de los Lamentos y encuentros con líderes israelíes. Adorni también respondió a consultas de periodistas sobre temas políticos y económicos, incluyendo la discusión de la ley ómnibus y medidas para enfrentar la crisis económica actual. Condenó los actos de violencia ocurridos en manifestaciones pasadas en el Congreso, reafirmando el compromiso del gobierno con la democracia y la justicia. Estas declaraciones ofrecen una visión integral de la postura gubernamental frente a diversos desafíos, proporcionando a la audiencia una comprensión más profunda de la situación actual en Argentina.
Gerardo Milman rompió el silencio: "Me utilizaron a mí para intentar hacer ese vínculo con el PRO, tengo la conciencia tranquila"
El diputado nacional desmintió las acusaciones de ser un presunto autor intelectual del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner