Política

19/01/2024

Alec Oxenford: 'Lo que pasó con Milei en Davos no pasó nunca'

En el programa "Alguien Tiene que Decirlo" de Radio Mitre, se discutió el impacto del discurso de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Alec Oxenford, emprendedor y Young Global Leader del World Economic Forum, compartió sus observaciones sobre este evento sin precedentes.

 

  • Oxenford, miembro del World Economic Forum desde 2006, compartió su experiencia en el foro y destacó la inusual atención que recibió Javier Milei este año.
  • Señaló que Milei fue la persona más popular y crítico fuertemente a los asistentes, afirmando que Occidente estaba en peligro debido a sus decisiones.

Recepción Internacional del Discurso de Milei:

  • Oxenford resaltó que Milei generó cinco veces más audiencia que Klaus Schwab y siete veces más que Ursula von Leyen en el Foro.
  • La atención internacional se centró en las ideas libertarias de Milei, reubicando la discusión sobre Argentina desde temas de corrupción y default a conceptos de libertad.

El Cambio de Perspectiva sobre Argentina:

  • Anteriormente, la discusión en Davos sobre Argentina se limitaba a corrupción y problemas económicos, pero ahora se enfoca en las ideas libertarias de Milei.
  • Oxenford destacó que la narrativa ha cambiado, y el interés se centra en el libertarismo y la novedad que Milei representa para el país.

Comparación con Elon Musk:

  • Oxenford mencionó la sorprendente atención de Elon Musk hacia Milei, sugiriendo que Musk ve en Milei ideas disruptivas y un retorno a valores más liberales.
  • Musk expresó su apoyo de manera humorística en redes sociales, destacando la excitación que genera el discurso de Milei.

Desafíos en la Implementación de las Ideas Libertarias:

  • Oxenford expresó cautela, reconociendo que el camino hacia la implementación de las ideas libertarias será difícil y que Argentina aún no ha experimentado este cambio.
  • Subrayó la resistencia del corporativismo arraigado en la historia argentina y la necesidad de desafiar ese sistema.

Corporativismo en Argentina:

  • Según Oxenford, Argentina ha experimentado un crecimiento constante del corporativismo desde la década de 1930, profundizado especialmente durante el peronismo.
  • Señaló que revertir este sistema será un desafío único y difícil, pero destacó la importancia de los primeros pasos de Milei en la propuesta y comunicación.

Perspectiva Optimista:

  • A pesar de los desafíos, Oxenford destacó la posibilidad de un éxito final y una Argentina más libre, considerando las propuestas y la comunicación impactante de Milei como pasos positivos.

La entrevista brindó una visión profunda de las repercusiones internacionales del discurso de Milei y planteó preguntas sobre el futuro de las ideas libertarias en Argentina.

Fuente: Mitre

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos