Alejandra Daiha: La Controversia de las Portadas y el Poder Mediático
Alejandra Daiha, directora de Revista Noticias, desmonta la polémica en torno a la relación entre las portadas de su revista y el reciente intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner. En una entrevista reveladora, Daiha califica de "absurda" la vinculación de ilustraciones y tapas con hechos de violencia, y critica la "auto referencialidad" de la expresidenta. Mientras el debate sobre la libertad de prensa y el rol de los medios se intensifica, Daiha defiende la independencia periodística frente a acusaciones de autoritarismo y censura.
Alejandra Daiha, directora de Revista Noticias, abordó en una reciente columna las controversias en torno a la relación entre la publicación y figuras políticas como Cristina Fernández de Kirchner. Daiha criticó la reciente estrategia de Fernández de Kirchner de vincular intentos de magnicidio con portadas históricas de la revista, especialmente con ilustraciones del fallecido caricaturista Hermenegildo Sábat.
Daiha calificó de "absurdo" el intento de conectar la tapa de una revista con un hecho tan grave como un atentado. Expresó que tales comparaciones, que incluyen el uso de una tapa con un "ojo negro" en referencia a un golpe recibido por la ex primera dama, son una manifestación de la "auto referencialidad" de Fernández de Kirchner. "Es una forma de decir 'A mí me golpearon primero'," comentó Daiha, sugiriendo que la ex presidenta busca destacar su sufrimiento en el contexto actual.
Daiha también hizo hincapié en que las tapas mostradas por Fernández de Kirchner eran en realidad favorables a ella. Según Daiha, las publicaciones en cuestión reflejaban un contexto en el que los medios y los políticos criticaban el peronismo en general, no a Fernández de Kirchner en particular. "Es una vinculación muy poco feliz," afirmó, sugiriendo que las tapas eran más una crítica al contexto político que una ofensa personal.
La directora de Revista Noticias desestimó la comparación entre las tapas actuales y las de hace años, señalando que la referencia a las tapas de Sábat era "tan forzada que no merece demasiado análisis." En su opinión, el vínculo entre el contexto político de las tapas y los eventos actuales es mínimo y no tiene justificación.
Daiha también abordó la similitud en los comportamientos de Fernández de Kirchner y otros políticos, como Javier Milei y Mauricio Macri. La directora destacó una tendencia común en los políticos actuales de ver a los medios como aliados o enemigos según su cobertura, sin reconocer el rol crítico y objetivo de la prensa.
En cuanto al feminismo, Daiha observó que Fernández de Kirchner parece rechazar el término, aunque en realidad, su lucha por una sociedad igualitaria podría considerarse una forma de feminismo. "Para Cristina, el feminismo es una mala palabra," comentó, añadiendo que es posible ser feminista sin adherir a todas las posturas del movimiento.
Daiha concluyó que el intento de Fernández de Kirchner de utilizar portadas de Revista Noticias para apoyar su narrativa de victimización es una táctica que, a su juicio, se ha vuelto menos efectiva con el tiempo. Destacó la necesidad de una prensa libre y crítica, y subrayó que las tapas de la revista siempre han sido un reflejo de las tensiones políticas y sociales en Argentina.
En sus propias palabras
Sobre la vinculación de las portadas con el atentado:
- "Porque convengamos que vincular un intento de magnicidio, un hecho tan grave y poco habitual, con la portada de una revista o con ilustraciones, como el caso de Hermenegildo Sábat, un gran caricaturista fallecido que trabajaba en el diario Clarín, realmente es un absurdo, ¿no? Es una vinculación muy poco feliz."
Sobre las portadas favorables a Cristina Fernández de Kirchner:
- "Me parece importante aclarar que las tapas que mostró Cristina de Noticias fueron todas tapas curiosamente favorables a ella."
Sobre la comparación de tapas actuales con las de Sábat:
- "La referencia es tan forzada que no merece demasiado análisis; es un grotesco."
Sobre la percepción de los medios por parte de los políticos:
- "La matriz de pensamiento o de expectativa con respecto al rol de los medios parece ser que, si no hay aplaudidores, hay enemigos."
Sobre el rechazo de Cristina Fernández de Kirchner al feminismo:
- "Para Cristina, el feminismo es una mala palabra, y eso es algo que me asombra."
- "Creo que es interesante porque tiene correlato en una parte muy importante de la sociedad y de las mujeres."
Sobre la necesidad de una prensa libre y crítica:
- "Fíjate que es un argumento que siempre el pensamiento autoritario, que no necesariamente tiene que ver con una dictadura, sino que hay rasgos de autoritarismo en gobiernos democráticos también, acude a esto."
- "Nosotros siempre destacamos la necesidad de una libertad de prensa absolutamente funcionando."
En definitiva, Daiha defendió el papel de Revista Noticias como un medio que refleja y cuestiona la realidad política, más allá de las controversias actuales, y reiteró la importancia de mantener la libertad de prensa y el espíritu crítico en el periodismo.
Fuente: Ejes de Comunicación