"Antes, al menos teníamos la garantía de que el consumidor iba a ser escuchado": La crítica de Osvaldo Riopedre al nuevo sistema de resolución de conflictos
El abogado de ADECUA lamentó la eliminación de un mecanismo clave para garantizar una solución rápida y equitativa en disputas entre consumidores y empresas.
Osvaldo Riopedre, abogado de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), criticó la decisión del gobierno de disolver el CoprecC, organismo que intervenía en conflictos entre consumidores y empresas.
Riopedre explicó que el CoprecC permitía a los consumidores presentar reclamos sin necesidad de acudir a la justicia, evitando gastos y consiguiendo buenos resultados. Además, la instancia de conciliación obligaba a las empresas a presentarse bajo pena de multa, una medida que ahora se pierde. Según Riopedre: "Ahora, si la empresa no quiere presentarse, no pasa nada"; "Antes, al menos teníamos la garantía de que el consumidor iba a ser escuchado, ahora eso desaparece".
El abogado subrayó que, aunque el arbitraje sigue siendo una opción, este depende de la voluntad de la empresa: "Si la empresa no acepta, la única vía es la justicia, lo que implica años de espera y costos que muchos no pueden afrontar". Agregó: "Nadie va a ir a juicio porque le arreglaron mal la heladera, pero son esos problemas cotidianos los que afectaban a la gente y se resolvían con este sistema".
El gobierno justificó la disolución del CoprecC argumentando que duplicaba funciones y tenía baja eficiencia. Sin embargo, Riopedre cuestionó la decisión, afirmando que dejaba a los consumidores en una situación de indefensión, especialmente en casos de menor cuantía, como incumplimientos de garantías o fallas en servicios. Explicó que "no estamos hablando solo de grandes empresas, hay pequeños comercios que tampoco respetan las garantías" y destacó que, "antes había una instancia para reclamar, ahora el consumidor queda librado a su suerte".
Finalmente, Riopedre concluyó que "era una herramienta que favorecía al consumidor y lamentablemente hoy nos quedamos sin ella", enfatizando que la eliminación del organismo representa un retroceso en la protección de los derechos de los consumidores. Se cuestiona: "¿Quién defiende al consumidor ahora?".
Fuente: Ejes de comunicación