Política

27/10/2025

Ausentismo récord: votó el 68%, la participación electoral más baja desde 1983

Lo que ocurrió este domingo en las elecciones generales profundizó la deserción electoral de la gente, provocando el mayor ausentismo desde el retorno de la democracia, con el 67,9% de participación, pese a que el voto era obligatorio.

La participación en las elecciones provinciales de este año anticipaban la caída. Pero en el Gobierno estimaban que se iba a revertir esa deserción electoral e iría a votar este domingo entre el 70% y el 75% de la gente, en los que por primera vez se usó la Boleta Única Papel (BUP).  
Sin embargo, lo que ocurrió este domingo en las elecciones generales profundizó la deserción electoral de la gente, provocando el mayor ausentismo desde el retorno de la democracia, con el 67,9% de participación, pese a que el voto era obligatorio. 
Por otra parte, el debut de la Boleta Única Papel en elecciones nacionales fue exitoso, celebrado tanto por la Justicia Nacional Electoral como por funcionarios del gobierno de Javier Milei. La instrumentación de la BUP "superó las expectativas", afirmó la Cámara Nacional Electoral. Además, la Cámara recordó que desde el año 2007 impulsó su implementación, entendiendo que "garantiza la oferta electoral, pone en igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas y permite la libertad de elección de la ciudadanía". 
La menor participación histórica en elecciones generales fue en las parlamentarias de 2021, cuando votó el 71,7% del padrón electoral, en plena pandemia de coronavirus, cuando había una cuarentena que impedía la normal circulación de la población. 
Y la menor participación en elecciones locales se dio en 2025, cuando votó en promedio el 60% del padrón, en las elecciones que se hicieron en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Salta, Jujuy, Chaco y Misiones, entre otras. 
Este domingo casi un tercio de la gente en condiciones de votar decidió no hacerlo, en una tendencia a la deserción electoral que marca un nuevo récord desde el retorno de la democracia. 
A las 12 horas había votado solo el 23% del padrón electoral, frente al 30,5% de 2021, cuando se registró el mayor ausentismo en elecciones generales. Luego, a las 15 horas, esa brecha se amplió, con una participación del 41,7%, frente al 51% de 2021. Y cerró con una participación del 67,9%, frente al 71,7%, de esas elecciones parlamentarias en las que se había registrado el anterior récord de ausentismo electoral. 
Cuando Clarín consultó a una fuente oficial, al inicio de la semana, en el Gobierno estimaban que la participación se iba a ubicar "en torno al promedio histórico, entre el 70% y 75% del padrón electoral". 
Sin embargo, las cifras marcaron este domingo el peor registro histórico desde el retorno de la democracia, superando a las elecciones parlamentarias de 2021. 
"Hay un mensaje directo a la clase política, de fastidio, desencanto, desconfianza, hartazgo y rebelión", dijo a Clarín, Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, quien había anticipado esta baja participación electoral. 
Y agregó el especialista de la Universidad Austral: "La ciudadanía no está cansada ni de las elecciones ni de la democracia. Está enojada con la dirigencia política y saturada de sus fallas y les está dando un mensaje que hasta el momento la política no atiende ni entiende". 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos