Política

24/03/2025

Benegas Lynch y el revisionismo del 24 de marzo: "El kirchnerismo financió terroristas que toman sol en Barcelona"

"Bertie Benegas Lynch no solo recordó a las víctimas de la dictadura, sino que también reivindicó a las del terrorismo de los 70. Acusó al kirchnerismo de 'adoctrinar' con una versión parcial de la historia y de usar los derechos humanos como herramienta política y económica."

El diputad0 nacional Bertie Benegas Lynch, economista y representante de La Libertad Avanza, se refirió este domingo al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia con una fuerte crítica al relato histórico promovido por el kirchnerismo y una defensa de la gestión de Javier Milei frente a los señalamientos de "dictadura".

En declaraciones radiales, Benegas Lynch cuestionó lo que llamó una "verdad hemipléjica, tuerta y falsa" impulsada en las últimas décadas desde el Estado: "No se puede negar el horror de los desaparecidos, pero se han olvidado de más de mil asesinatos por el terrorismo desde los '70, casi 4.400 bombas que pusieron, los 2.300 heridos y los más de 250 secuestros que derivaron en muertes", afirmó.

La legisladora apuntó contra lo que consideró un "fraude reparatorio": "Hemos estado fondeando terroristas que tienen becas para tomar sol en Barcelona. Las mismas familiares de las víctimas han escupido en las tumbas de los desaparecidos y usaron esa noble causa para hacer guita".

 

El mensaje de Benegas Lynch es claro: La Libertad Avanza no solo disputa el poder. También pelea por la memoria. Y en esa pelea, no hay grises. O al menos, eso intenta.
 

Al ser consultada sobre los señalamientos de que Milei representa "una dictadura", respondió con contundencia: "Milei, basura, vos sos la dictadura", y acusó a la oposición de "negacionismo" y de operar con "discursos de odio".

"Quienes abogamos por la libertad somos acusados de odio, pero en el Lollapalooza se manifestaron consignas de odio", sostuvo, en referencia a los cánticos contra el Presidente durante el festival. Además, denunció una articulación de sectores políticos, sindicales y empresariales para generar un clima "destituyente", tanto dentro como fuera del Congreso.

Sus declaraciones reavivan el debate en torno a la memoria histórica y polarizan aún más la narrativa oficialista frente a la oposición en un nuevo aniversario del golpe de 1976.

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos