Política

07/04/2025

Brote de sarampión en el AMBA: "Cualquier discusión sobre la eficacia de las vacunas, sobre la oportunidad de vacunar o la ausencia de de comunicación al respecto es un atentado para la salud", dijo Kreplak

El sarampión vuelve al AMBA: Kreplak denuncia falta de campañas nacionales y exige vacunar ya a niños. (Con 17 casos confirmados y un virus que sobrevive 2 horas en el aire, el ministro bonaerense anuncia dosis extras obligatorias y reclama: "La vacunación no es optativa, es obligatoria. Es una responsabilidad de las familias vacunar a los chicos")

En medio de un silencio incómodo del gobierno nacional, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, sonó la alarma este lunes: hay un brote activo de sarampión en el Área Metropolitana, con 17 casos confirmados. "Es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Si alguien con sarampión está en un negocio, cuando se va, el virus queda flotando en el aire dos horas. Imaginen el riesgo", dijo el funcionario en una entrevista radial, con un tono que mezclaba preocupación y frustración.

El brote, según Kreplak, empezó con un viajero que ingresó al país infectado. Hoy, hay 8 casos en la Ciudad de Buenos Aires y 7 en el conurbano, todos vinculados a contactos estrechos. Pero lo que más inquieta al ministro es la baja cobertura de vacunación: "Estamos muy por debajo del 95% necesario para evitar epidemias. Y sin campañas nacionales de concientización, la gente no sabe qué hacer".

"Vacunar no es opcional, es obligatorio"
Con los brazos cruzados desde Nación ?"ni una publicidad, ni un folleto", criticó?, la provincia decidió actuar. Kreplak anunció una dosis extra de la vacuna triple viral para todos los niños de 6 meses a 5 años en el AMBA, incluso si ya cumplieron con el calendario. "Padres: aunque su hijo se vacunó hace un mes, tiene que volver ahora. Esto no es una sugerencia, es obligatorio", insistió, y recordó que la vacuna es gratuita en todos los vacunatorios públicos.

El sarampión, erradicado en Argentina en el año 2000, volvió para quedarse en 2018, y Kreplak apuntó a un culpable : "La desinformación y la falta de apoyo del Estado nacional son un atentado a la salud. Hoy, Día Mundial de la Salud, deberíamos estar unidos, pero nos fuimos de la OMS?".  

"La gripe también mata: no confundan resfrío con neumonía"
Mientras intenta frenar el sarampión, Kreplak aprovechó para recordar otra batalla: la campaña de vacunación antigripal. "Si alguien dice ?me vacuné y igual tuve gripe?, seguro tuvo un resfrío. La vacuna evita muertes por neumonías graves, que son lo que llena los hospitales en invierno", explicó. La dosis está disponible para mayores de 65 años, bebés de 6 a 24 meses, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Un llamado a no politizar la salud
Consultado sobre si los virus tienen ideología, Kreplak fue contundente: "El sarampión no es de izquierda ni de derecha. La OMS no es política: es ciencia pura". Y cerró con un mensaje directo: "Las vacunas salvan vidas. Si el Estado no lo repite, lo digo yo: por favor, vayan a vacunarse. Esto solo se frena entre todos".

 

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos