Política

22/08/2023

Bullrich apuesta a tres victorias provinciales antes de las generales

En Santa Fe, Chaco y Mendoza, las chances de que los candidatos de la coalición opositora se impongan son altas; se fortalecería la estrategia de la exministra de mostrar un "cambio viable"

Con la posibilidad de tomar envión para las elecciones generales de octubre, Patricia Bullrich tiene tres oportunidades para aumentar su capital político. En Santa Fe, Chaco y Mendoza, tres votaciones previas a la elección general, los candidatos de Juntos por el Cambio para pelear la gobernación tienen grandes chances de imponerse frente a sus rivales peronistas. La candidata intentará que funcionen como una antesala virtuosa para su referente nacional, que todavía no se repone de la sorpresiva victoria de Javier Milei en las PASO ni tampoco termina de definir con claridad su estrategia de campaña. 
En cada una de estas instancias electorales, el aspirante libertario a la Casa Rosada no apoya a ningún postulante. El peronismo, por su parte, tiene chances de retener una de las tres jurisdicciones y quedar segundo en las otras dos. 
"Se va a terminar de definir en la reunión de campaña de esta semana", respondió a la nacion una persona del entorno de la exministra de Seguridad respecto de su papel en cada una de estas provincias, y sumó que uno de sus ejes de discusión será la lucha contra el narcotráfico. 
De esta manera, en línea con lo que sucedió a lo largo del primer tramo de la campaña, se prevé que la candidata presidencial viaje a las provincias a acompañar el día de la elección a sus postulantes. No obstante, resta precisar cómo, dónde y con qué mensaje Bullrich escoltará a referentes provinciales. "Se están terminando de analizar los números de las PASO para precisar la campaña, pero seguramente hará un recorrido por todas las provincias en esta nueva etapa", señaló uno de sus colaboradores. 
Desde el entorno de la exministra enfatizaron que haber superado la interna permitirá en esta nueva etapa "fortalecer la identidad de Patricia" para "mostrar un cambio viable". Esta estrategia para contrastar con Milei podría reforzarse si los candidatos de Juntos por el Cambio en estas gobernaciones lograran imponerse y aportaran estructura y gobernabilidad al esquema presidencial de su candidata nacional. Se sumarían, además, a los gobernadores electos de JxC en Jujuy, San Juan, San Luis y Chubut, el mandato vigente en Corrientes y las altas perspectivas de la coalición para retener la Capital Federal y quedarse con Entre Ríos. 
Un despliegue de gobernadores totalmente ajeno para Milei. 
Las elecciones El primer test electoral será en la provincia de Santa Fe, el 10 de septiembre. 
Tras las PASO del 16 de julio, en las que votó el 63% del padrón, llegaron cuatro fórmulas a la recta final. No obstante, la suma de los candidatos (Pullaro más Carolina Losada y Mónica Fein) obtuvo el 63% de los votos y fue la fuerza más votada, seguida por el frente peronista, que llevó cuatro postulantes y que, en conjunto, sumó el 27% de los sufragios. Edelvino Bodoira y Nora Sánchez, del partido Viva la Libertad, obtuvieron poco más del 3% de los sufragios y competirán en las elecciones provinciales generales. 
A pesar de sus raíces libertarias, no forma parte de la estructura del aspirante a la Casa Rosada. 
El 17 de septiembre, los chaqueños deberán acudir a las urnas después de que en las PASO JxC dio el batacazo al superar el 42% de los votos con sus dos precandidatos, mientras que el oficialista Frente Chaqueño se ubicó en segundo lugar con el 36,46%. En septiembre se enfrentarán Leandro Zdero, el candidato opositor, contra el gobernador Jorge Capitanich, del PJ, que busca una nueva reelección. 
Los comicios estuvieron marcados por la conmoción que generó el asesinato de Cecilia Strzysowski por parte del clan Sena, una familia de piqueteros aliada al gobernador peronista. Sin embargo, en las primarias nacionales del 13 de agosto el oficialismo mostró una recuperación y logró el primer puesto (34,6%), seguido ahora por Milei (28,9%) y JxC (26,5%). 
El 24 de septiembre, el radical Alfredo Cornejo intentará volver a la gobernación tras haber superado en las internas provinciales de junio a Luis Petri, quien luego se convertiría en el candidato a vicepresidente de Bullrich. Cambia Mendoza obtuvo entonces más del 60% de los votos como frente. Ahora Cornejo competirá contra Omar de Marchi, ex-Pro, que salió segundo en las PASO con el 20,2%, y Omar Parisi (lista Ahora Peronismo), que obtuvo entonces el 15,6%. El reto de JxC será fidelizar los votos que obtuvo Petri y evitar que De Marchi se proclame como una alternativa para quienes el 13 de agosto votaron por Milei, que en las PASO obtuvo un 44,8% en Mendoza. El propio De Marchi se mostró en el búnker que los libertarios montaron en esa provincia. 
 

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos