Política

21/05/2025

Caputo, delante de los CEO: "Ahora todos quieren ser Suiza mañana"

Así el ministro respondió a los pedidos de mayor institucionalidad de una cámara empresaria. El funcionario anunció la baja de aranceles a la importación de maquinaria y habló del blanqueo.

Luis Caputo llegó pasadas las cinco de la tarde al centro de convención de Buenos Aires, frente a la Facultad de Derecho. Su exposición era esperada con interés en el foro empresario de Amcham, la cámara de comercio de Estados Unidos. Una vez sobre el escenario, donde lo recibió el presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujin, el ministro de Economía ratificó el rumbo del plan de ajuste y trató de seducir a los CEO con anuncios. 
"Vamos bajando aranceles de capital, quitando impuestos al mismo tiempo que vamos abriendo la economía, para que empiece a haber un poco más de competencia. Y lo hacemos de forma gradual para que no se produzcan distorsiones", dijo el funcionario. "Hoy hemos bajado aranceles en 27 diferentes bienes de capital, algunos de la construcción, ascensores y demás cosas que tienen impacto. Y estamos quedando con un nivel promedio bastante razonable, en torno al 6%", anunció. 
La rebaja -según detalló- alcanza a ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica, depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos y bombas centrífugas, entre otros. Previamente, en camino al evento, había hecho otro anuncio por la red X: la continuidad de la baja de retenciones al trigo y a la cebada hasta marzo de 2026. 
Pese a esos gestos, Caputo también le marcó el terreno a los dueños de casa. "A algunos les agarró el apuro, superado el riesgo hiperinflacionario, ahora todos quieren ser Suiza mañana. El proceso de re formas tiene secuencias, hacen falta para profundizar esto, laboral, previsional y tributaria, necesitan apoyo político", disparó en lo que pareció una respuesta a Minujin. 
El ejecutivo había advertido por la mañana que "no alcanza con estabilizar" y reclamó reformas "más profundas".
Otro de los endulzantes que desplegó frente a unos 1.000 ejecutivos fueron las promesas de menores controles para sacar los dólares del colchón. "No es como se viene diciendo, no tiene que ver con un blanqueo, ni US$ 100.000, lo que vamos a hacer algo mucho mas profundo, es el inicio de un nuevo régimen", sostuvo, y a continuación cuestionó el "exceso" de regulaciones que, según él, llevó a un incremento de la economía informal. 
Caputo apuntó contra los controles a los bancos, escribanías, el registro automotor y consorcios, algunos de los sujetos obligados por ley para realizar controles antilavado. "Todos te piden todo, la gente se harta", dijo. Y puso un ejemplo: "Conozco gente cercana, uno de los cinco clientes más importantes en un banco de hace 30 años, el hizo dos transferencias a su esposa de 750.000 pesos y le pidieron explicaciones", se quejó. 
En esa línea, sostuvo: "no es culpa del banco, es culpa nuestra. No tiene que ver con normas GAFI ni con la UIF" en línea con lo que había dicho antes el ministro Mariano Cúneo Libarona ."Es simplificarle la vida a los argentinos. El punto es destrabar esto porque no ha funcionado: regular para la excepción. Casi duplicamos la gente que hay en ARCA, multiplicamos las regulaciones y la informalidad creció". 
Caputo asistió a la conferencia acompañado por el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos