Cecilia Loccisano: 'La OMS no estuvo a la altura de la pandemia, por eso decidimos salir'
La viceministra de Salud aclaró que la salida de Argentina de la OMS no impactará en el acceso a vacunas ni en los programas de salud, gracias a la continuidad de la colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Cecilia Loccisano, viceministra de Salud de la Nación, explicó la decisión tomada por el presidente Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, según Loccisano, responde a un análisis técnico realizado por el Ministerio de Salud, liderado por el ministro Jorge Lugones, y se enmarca en los antecedentes del país respecto al reglamento pandémico de la OMS, con el que Argentina no estuvo de acuerdo.
?Es una decisión firme, y se toma después de un trabajo realizado desde el Ministerio de Salud. Desde la pandemia, y especialmente a partir de la no incorporación de Argentina al reglamento pandémico a mitad de 2024, entendemos que la OMS no estuvo a la altura de la situación?, afirmó Loccisano en una entrevista.
La viceministra subrayó que la salida del país de la OMS no afectará negativamente su acceso a vacunas ni a otros programas de salud. ?Argentina sigue teniendo acceso a las vacunas del calendario nacional gracias al Fondo Estratégico para la compra de vacunas, que opera bajo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no bajo la OMS. De hecho, tenemos la posibilidad de adquirir vacunas más baratas, y esto no cambiará?, agregó.
Además, Loccisano desmintió los rumores que indicaban que la salida del organismo internacional afectaría la cooperación en áreas clave como salud materno-infantil, enfermedades transmisibles y no transmisibles, y salud mental. ?La OMS no financia ninguno de esos programas en Argentina. El presupuesto sigue garantizado por el Tesoro Nacional?, aclaró.
La viceministra también respondió a las críticas de sectores de la oposición, como la Unión Cívica Radical, que han calificado la decisión de dogmática. ?Nosotros trabajamos desde una perspectiva técnica, evaluando todas las variables, y concluimos que este es el paso más adecuado. No perdemos ninguna oportunidad en cuanto a cooperación internacional. Argentina sigue trabajando estrechamente con la OPS?, afirmó.
En cuanto a la posibilidad de perder el estatus de centros colaboradores en laboratorios de prestigio como el INCUCAI y el Malbrán, Loccisano descartó que esto ocurra. Aseguró que las redes mundiales relacionadas con estos temas siguen operando a nivel regional, a través de la OPS, y que Argentina continuará teniendo acceso a la información epidemiológica y a las redes de cooperación en salud.
![La viceministra de Salud le respondió a Cristina Kirchner por sus críticas al Gobierno: "¿Ahora se dio cuenta que quitar regulaciones es bueno para los argentinos?" | BAE Negocios](https://www.baenegocios.com/__export/1732407032154/sites/cronica/img/2024/11/23/cecilia_loccisano_le_contestx_a_cristina_kirchner_por_sus_crxticas_al_gobierno.png_59435882.png)
Con respecto a las críticas sobre la falta de cooperación en futuras pandemias, Loccisano puntualizó que no se perderán oportunidades, ya que, según destacó, el país siempre ha trabajado con fondos y mecanismos internacionales fuera de la OMS para enfrentar desafíos sanitarios globales.
?Salir de la OMS no significa que Argentina se desconecte de la cooperación internacional. Seguiremos trabajando con la OPS, que es el ámbito natural para nuestra región, y la cooperación continuará, porque el bienestar de la población es lo más importante?, concluyó la viceministra de Salud.
La salida de Argentina de la OMS no cambia el rumbo de las políticas de salud pública en el país, que continuará su trabajo de forma autónoma, respaldado por las alianzas con organismos internacionales regionales como la OPS.
Fuente: Ejes de comunicación