Cierre de campaña de Milei: a partir del domingo la Argentina "va a cambiar de cero"
Fue en Rosario, en un acto en el que se mostró rodeado de candidatos, funcionarios y militantes libertarios. Calificó de "destituyente" al Congreso y tildó a Cristina de "la reina de la tobillera".
Con la imponente ribera del río Paraná como marco, Javier Milei cerró anoche la campaña nacional de oficialismo en el Parque España de Rosario. Fue el último acto ante las elecciones del domingo, en las que pretende plebiscitar su gestión, después de semanas de inestabilidad cambiaria y política, renuncias anticipadas en el gabinete y luego de meses de acumular derrotas en elecciones legislativas provinciales y denuncias por corrupción.
"Somos el primer gobierno libertario de toda la historia del mundo", exageró el mandatario, que volvió a pedir tiempo.
Milei hizo un repaso por sus primeros 20 meses de gestión en lo que tuvo que enfrentar, en sus palabras, a "la máquina de impedir" que se prendió justo cuando "la economía iba a todo vapor", en febrero pasado, según sus cálculos.
"Pese al Congreso destituyente, que atacó el programa de gobierno, llegamos de pie a las elecciones y a partir del domingo va a cambiar de cero la Argentina", prometió Milei.
La militancia lo celebró con "la casta tiene miedo" y vivó al ministro de Economía, Luis Caputo, que estaba presente junto al resto del gabinete. Milei volvió a anunciar el fin de la inflación para mediados del año que viene.
El Presidente celebró los supuestos hitos de su administración; desde el fin de los piquetes, a la guerra contra el narco, la baja de la pobreza y la compra de F16. "Somos el mejor Gobierno de la historia. Tenemos que defender todo el camino recorrido. La casta se resiste. De nuestro lado están los argentinos de bien y les vamos a ganar en las urnas", se entusiasmó antes de volver a pedir el voto.
Fue el corolario de un camino demasiado largo y accidentado para el Gobierno, a la defensiva en el frente político y por la tensión cambiaria. "Todos los tibios que estén en el medio son cómplices", advirtió Milei sobre las opciones de centro.
El acto en Rosario fue la última posta de una carrera electoral que hizo muy cuesta arriba después de la paliza en la Provincia del 7 de septiembre y de la eyección de Luis Espert, primer candidato bonaerense, en medio de un escándalo por sus vínculos con el supuesto empresario narco Fred Machado.
"Caminamos hacia las ideas de la libertad y hacia el comunismo achavista", dijo.
Algunos pedían que no apuntaran con los flashes de los celulares al mandatario, otros que se cerraran para hacer más angosto el plano y el pogo más furioso. De fondo sonaba Panic Show, de La Renga, en loop.
El mandatario, con su característica campera negra de cuero, tardó 15 minutos en llegar al escenario.
Lo esperaban y aplaudían su hermana Karina Milei y los candidatos de LLA de todo el país que había presentado un rato antes Manuel Adorni.
Diego Santilli, Patricia Bullrich, Luis Petri, Virginia Gallardo y el local Agustín Pellegrini, el más joven de la nómina y el único de ellos que habló, fueron los más aplaudidos.
"Es una elección bisagra, estamos frente a un cambio de época", dijo Manuel Adorni, el vocero presidencial, legislador electo y maestro de ceremonias.
Adorni, que también fue ovacionado, enfatizó, como el Presidente, que no votar o elegir otras opciones que no sean a LLA son votos perdidos y presentó a Karina Milei como el jefe, aunque esta vez no habló. Fue un nuevo intento por reeditar la épica de la campaña de 2023, que también trajo a Milei a este lugar. Las dos enormes columnas románicas que dominan el parque funcionaron como guiño a la estética imperial que tanto gusta a los mileístas.
Fuente: Clarín






