Política

31/01/2024

Conferencia de Prensa - Manuel Adorni: "Se va a apelar cada una de las instancias que haga falta"

En una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, abordó diversos aspectos cruciales para la administración actual. Desde la anticipada media sanción de la ley base hasta las perspectivas económicas del FMI, Adorni proporcionó una visión detallada, respondiendo a críticas y anunciando medidas de transparencia. Destacando la caída estimada del 2.8% en la economía argentina, el vocero también abordó comentarios de la ex portavoz de Alberto Fernández, invitando a considerar "la historia completa." Además, Adorni compartió medidas concretas de transparencia en el Ministerio del Capital Humano, respondió a preguntas sobre la designación de Daniel Scioli y reafirmó la posición del gobierno en cuestiones como el déficit fiscal y la reforma laboral, ofreciendo una perspectiva integral sobre los enfoques y desafíos clave que enfrenta la administración en el contexto actual.

 

Manuel Adorni inició la conferencia destacando la importancia de la ley base que se espera tenga media sanción. Hizo hincapié en que esta ley es un punto de partida hacia la libertad para todos los argentinos, como su propio nombre indica.

Se refirió al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las perspectivas económicas mundiales. Adorni señaló la previsión de una caída del 2,8% en la actividad económica argentina, seguida por un repunte estimado del 5% en 2025. Destacó que la inflación podría disminuir a un dígito mensual, vinculándola directamente al proceso de ajuste fiscal y monetario implementado por el gobierno.

En respuesta a críticas de la ex portavoz de Alberto Fernández sobre la caída estimada en la economía, Adorni instó a comprender la situación dejada por el gobierno anterior y la necesidad de ajustes actuales.

Además, anunció medidas de modernización y transparencia en el Ministerio del Capital Humano, incluyendo la transformación del sistema de entrega de alimentos y el aumento del presupuesto destinado a transferencias a comedores.

Posteriormente, Adorni respondió a preguntas de los periodistas. En relación a la ley base, destacó la claridad de los objetivos y expresó optimismo en su aprobación. Respecto a la presencia policial en el Congreso, señaló que era para mantener la seguridad y evitar desórdenes.

Sobre críticas a la designación de Daniel Scioli, Adorni subrayó la confianza del presidente en sus colaboradores y en la capacidad de cada ministro para elegir a sus equipos.

En cuanto al viaje del Jefe de Gabinete a Washington, Adorni aclaró que se centraba en fortalecer vínculos bilaterales y no estaba vinculado a complicaciones con el FMI. En relación a la meta de déficit cero, reiteró que no es negociable y que se acotarán gastos para lograr el equilibrio fiscal.

Finalmente, confirmó que se apelará el fallo en contra del capítulo de reforma laboral impulsado por el gobierno a través de un DNU, destacando la importancia de estas medidas para fomentar la creación de empleo y lograr un mercado laboral más favorable.

 

En sus propias palabras:

Manuel Adorni inició la conferencia destacando la importancia de la ley base que se espera tenga media sanción. Hizo hincapié en que esta ley es un punto de partida hacia la libertad para todos los argentinos, como su propio nombre indica: "La ley base, como dije una y otra vez, es lo que consideramos un punto de partida en este camino hacia la libertad para todos los argentinos".

Se refirió al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las perspectivas económicas mundiales: "Ayer el Fondo Monetario presentó el informe de perspectivas económicas mundiales que lógicamente incluye la economía argentina previendo una caída de la actividad del 2,8%, como así también un repunte estimado para el año 2025 del 5%."

En respuesta a críticas de la ex portavoz de Alberto Fernández sobre la caída estimada en la economía, Adorni instó a comprender la situación dejada por el gobierno anterior: "Bueno, simplemente hay que contar la historia completa, evidentemente no está tan al tanto del desastre que han dejado en la República Argentina, sería bueno que tome conciencia de ello para entender por qué efectivamente la economía argentina va a caer este año según la estimación del fondo en un 2,8%."

Además, anunció medidas de modernización y transparencia en el Ministerio del Capital Humano: "Aprovecho también para sumar como dato que se pusieron en marcha diferentes acciones en pos de esta transparencia que buscamos en toda la administración pública."

Sobre críticas a la designación de Daniel Scioli, Adorni subrayó la confianza del presidente en sus colaboradores: "Efectivamente Daniel Scioli es una persona de confianza del Ministro Francos y en quien el Ministro Francos confía para llevar adelante la tarea de ser Secretario de Turismo."

En cuanto al viaje del Jefe de Gabinete a Washington, Adorni aclaró que se centraba en fortalecer vínculos bilaterales y no estaba vinculado a complicaciones con el FMI: "No tiene nada que ver con efectivamente, porque ayer creo que hubo algún comentario, algún medio que hablaba de alguna complicación con el fondo, lejos está de eso ser cierto."

En relación a la meta de déficit cero, reiteró que no es negociable y que se acotarán gastos para lograr el equilibrio fiscal: "No, no se corrige ninguna meta de déficit, el déficit fiscal en materia de equilibrio fiscal, o sea en términos de déficit cero, no es negociable."

Finalmente, confirmó que se apelará el fallo en contra del capítulo de reforma laboral impulsado por el gobierno a través de un DNU: "Sí, por supuesto, se va a apelar cada una de las instancias que haga falta y efectivamente esta va a ser una de ellas."

 

Fuente: TV Pública

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos