Política

09/07/2025

Cristina Fernández de Kirchner advirtió por la crisis de deuda y llamó a "reconstruir la independencia"

En un mensaje grabado para la multitud que se reunió en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia, la ex presidenta analizó el contexto actual y se refirió al futuro del peronismo, en momentos donde se define la unidad de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.

En un mensaje difundido en el acto en Parque Lezama por el Día de la Independencia, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente y expresó fuertes críticas al rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que acusó de profundizar un modelo de endeudamiento y exclusión social. "No recuerdo otro 9 de julio como este", sostuvo al comienzo de su alocución, grabada desde su domicilio en San José 1111, donde cumple su prisión domiciliaria.

Con un tono reflexivo y enfático, Fernández de Kirchner planteó que el país atraviesa "un verdadero problema estructural" derivado del peso de la deuda externa, y aseguró que la Argentina "nunca tuvo este grado de dependencia" desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 y el ingreso al Fondo Monetario Internacional en 1956.

Un diagnóstico sobre el endeudamiento

La exmandataria centró su discurso en la situación financiera del país y la acumulación de vencimientos que deberán afrontar las próximas administraciones. Según explicó, los compromisos de deuda con el FMI y los acreedores privados representan "una muralla infranqueable" a partir del año 2027. "Todavía no se le ha pagado un solo peso de capital al Fondo", subrayó, y advirtió que Argentina es actualmente "el principal deudor global del organismo".

En esa línea, criticó el acuerdo vigente con el Fondo Monetario y señaló que el gobierno ya estaría incumpliendo las metas comprometidas: "La acumulación de reservas brilla por su ausencia", citó, retomando declaraciones recientes de voceros del organismo.

Críticas al modelo económico actual

La expresidenta describió la situación actual como un proceso de deterioro de las condiciones sociales, y cuestionó el impacto de las políticas de ajuste sobre el tejido productivo y la clase media. "Este no es simplemente un ajuste ni una tormenta pasajera", aseguró. En su diagnóstico, el actual programa económico busca "hacer desaparecer a la clase media argentina" y consolidar un esquema donde "el 30% más rico" concentre las oportunidades, mientras "el resto queda condenado a vivir sin movilidad social, sin dignidad, sin futuro".

También alertó sobre los niveles de endeudamiento familiar: según indicó, el 90% de la población mantiene algún tipo de deuda, y tres de cada cuatro fueron contraídas en lo que va de 2024. "Deudas para la comida, los servicios, el alquiler, hasta para los remedios", enumeró.

Un llamado al peronismo

En la parte final del mensaje, Cristina Kirchner apeló directamente a los dirigentes y militantes del peronismo. Hizo un llamado a la unidad y a la acción estratégica, con la vista puesta en el mediano y largo plazo. "Tenemos que pensar qué Argentina queremos tener en el 27, en el 31, en el 35", remarcó.

Propuso encarar el problema del endeudamiento con lo que definió como las "tres C": cabeza, corazón y coraje. "No alcanza con recordar la independencia, hay que defenderla y reconstruirla", expresó, y cerró su intervención con un saludo alusivo: "Feliz día de la independencia argentina".

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos