Política

15/02/2024

Cristina Kirchner cuestionó duramente a Milei y culpó a los medios por su derrota

Evitó cualquier autocrítica sobre su papel en el último gobierno de Alberto Fernández; calificó de "showman" al Presidente y cuestionó la posibilidad de implementar una dolarización

Luego de pasar varias semanas en silencio, la expresidenta Cristina Kirchner publicó ayer un documento de 33 páginas en el que analiza la coyuntura actual tras la asunción del libertario Javier Milei y apunta contra varios de los funcionarios claves del armado económico de La Libertad Avanza. 

En particular, señala al ministro de Economía, Luis Caputo, y al arquitecto del DNU que lanzó en sus primeros días el Presidente, Federico Sturzenegger, a quienes tilda de "funcionarios fracasados". 

"Hasta el momento, el nuevo gobierno solo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no solo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado", sostiene el documento, en el que vuelve a justificar el déficit fiscal. 

Asimismo, el texto habla sobre el apoyo popular de Milei y su legitimidad política: "Es cierto que Milei obtuvo el 56% de los votos en el balotaje que definía quién sería el presidente de la República, pero en la elección general que se vota la representación parlamentaria solo obtuvo el mismo tercio de votos que había logrado en las PASO. Se conformó de esa manera un Poder Legislativo fragmentado donde el peronismo es la primera minoría en ambas cámaras".

 El documento, titulado "Argentina en su tercera crisis de deuda", comienza con una cita de Juan Bautista Alberdi, autor de la Constitución y máximo referente del libertario, que dice: "Tomar capitales a préstamo para reemplazar los capitales destruidos por la crisis no es remediar la pobreza, sino agravarla; la riqueza de otro no es la riqueza del país". 

La publicación destina además un tramo para responsabilizar a los medios por el triunfo del libertario en el balotaje contra el entonces candidato oficialista y exministro de Economía Sergio Massa. "Resulta insoslayable señalar el rol que los medios de comunicación y su reproducción en las redes sociales tuvieron en su surgimiento y triunfo electoral", afirma Cristina Kirchner, y remarca: "El actual presidente se hizo conocido como panelista de televisión y algunas otras excentricidades. Los mismos medios también cumplieron un importante rol como complemento imprescindible del proceso de judicialización instrumentado por Mauricio Macri, que afectó gravemente el sistema de representación política democrática a través de la persecución y la proscripción, y que desembocó en el intento de asesinato de quien suscribe este documento". 
 

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos