Cruje el PRO: Macri marginó de su partido a Bullrich y la ministra lo tildó de tibio
El ex presidente le negó el lugar acordado en la última asamblea y se quedó con todo
Mauricio Macri dio un paso más en la hoja de ruta que trazó para desplazar a Patricia Bullrich del PRO. Consiguió que el diputado macrista Martín Yeza, hombre de su confianza, quede al frente de la Asamblea Nacional, a pesar de que ese lugar estaba reservado para la ministra de Seguridad.
Era la estocada que faltaba para que el ex mandatario centralice el control de todas las estructuras partidarias y frene una fusión con La Libertad Avanza en 2025.
Poco después de que Javier Milei asumiese la presidencia, Macri empezó a planificar cómo correr a Bullrich de los espacios de poder dentro del PRO. Lo habían dejado afuera del Ejecutivo nacional; es decir, ninguno de los dirigentes que sugirió fueron tenidos en cuenta para formar parte del Gobierno.
Rápidamente supo que debía presidir el partido fundado por él mismo y finalmente lo logró.
Después, desplazó del PRO bonaerense a la senadora Daniela Reich y en su lugar puso a Cristian Ritondo. Solo restaba ir por la Asamblea Nacional.
Aunque Macri había llegado a un acuerdo de palabra para que el bullrichismo maneje esa estructura, las cosas tomaron ayer otra dirección. En la convención, que se realizó en el Abasto Hotel, el macrismo se impuso y eligió a Yeza. Los bullrichistas estaban en franca minoría y se retiraron del lugar, en medio de un griterío.
"No cumplieron lo pactado", bociferaron enfurecidos desde el lado de la actual ministra. Sin embargo, dejaron en claro que no abandonarán el PRO.
Si bien no tenían el número para imponerse, los bullrichistas apostaban a una resolución por consenso en función de lo que se había conversado meses atrás.
El legislador Juan Pablo Arenaza (muy cercano a Bullrich) advirtió que será "difícil echar a Patricia".
"Se había llegado a un consenso político para que Macri fuese el presidente del partido y Bullrich la presidenta de la asamblea y ese acuerdo no se respetó", sostuvo en diálogo con Radio Con Vos.
"Macri se equivoca porque corre al que discute. Parece que le gusta poner gente que solo le dice que sí", fustigó Arenaza.
"Algunos vivos quieren aprovecharse e incumplir acuerdos de unidad", planteó el bullrichista Damián Arabia, a la vez que aseguró que los 37 integrantes de la bancada que conduce Ritondo seguirán votando todos juntos para acompañar al Gobierno.
A través de una carta, Bullrich explicó su posición respecto del vínculo que cree que el partido debe tener con los libertarios: "El debate que quiero dar en el PRO no es uno de cargos, es mucho más profundo: es un debate de rumbo. No vamos a dar marcha atrás". Y continuó: "Hoy quiero contagiarle al PRO del valor que se requiere para encender los motores e ir a toda máquina. Argentina no puede perder esta oportunidad de ser protagonistas del cambio más atrevido y necesario de las últimas décadas". "No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino. Por eso me juego a fondo, como lo hice siempre, y cuento con ustedes", agregó la funcionaria nacional.
El bullrichismo venía acumulando enojos desde el miércoles.
No solo Ritondo había sido electo presidente del PRO bonaerense sino que además Macri le reclamó públicamente a Milei que cumpla el fallo de la Corte Suprema y finalmente transfiera los fondos de coparticipación que se le deben a la Ciudad de Buenos Aires.
En el Gobierno siguen de cerca las tensiones en el partido que le aportó los votos necesarios para aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal. Están convencidos de que el principal objetivo de Macri es acorralar a Bullrich para quedarse con el PRO y ser quien negocie directamente con Milei las candidaturas del año próximo.
Por el contrario, desde el macrismo sostienen que, si no limitan su poder, Bullrich "le regalará el PRO" al Presidente, quien está interesado en quedarse con todo su electorado y parte de su dirigencia. "Patricia está abocada a hacer el trabajo sucio. Quiere destruir al partido primero y darle lo que quede a Milei", apuntó un referente macrista.
Con la intención de dar por cerrado el asunto, desde la Asamblea Nacional emitieron un comunicado en el que aseguraron que "el PRO no se fusionará con La Libertad Avanza" y que apoya al Gobierno, así como también "todas las iniciativas que acompañen el cambio que Argentina votó".
Fuente: BAE