Denuncian a Alberto Fernández por el escándalo de los seguros
La presentación recayó en el juzgado de Ercolini y pide investigar el cobro de comisiones millonarias de intermediarios ligados al poder político. El gobierno de Milei evalúa presentarse como querellante
La trama de contrataciones de seguros con la empresa Nación Seguros y una serie de intermediarios que fue montada durante la administración del Frente de Todos ya tuvo un coletazo en los tribunales federales de Comodoro Py. La abogada Silvina Martínez presentó una denuncia penal contra el expresidente Alberto Fernández y el extitular de Nación Seguros Alberto Pagliano en la que los acusó de los delitos de violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos. La denuncia cayó en el Juzgado 11, a cargo momentáneamente del juez federal Julián Ercolini. El expediente todavía no tuvo impulso penal por parte del Ministerio Público Fiscal.
El fiscal federal del caso será Ramiro González, quien subroga la fiscalía de su colega Carlos Rívolo, actualmente de licencia. Ercolini todavía no corrió vista a la fiscalía para que se expida sobre si corresponde abrir o no la investigación.
La práctica denunciada en la Justicia Federal comenzó en 2021 y fue observada y cuestionada por el exfuncionario cordobés y extitular de la Anses Osvaldo Giordano.
Cuando asumió el cargo, Giordano pidió que fueran investigadas las razones de un contrato con Nación Seguros para asegurar los créditos a los jubilados. Antes de que asumiera Alberto Fernández, la Anses usaba autoseguros. Y a fines de 2021, el entonces presidente ordenó que todos los seguros estatales debían ser canalizados a través de Nación Seguros, empresa que contrataba, a su vez, a un broker y a empresas privadas. A través del decreto presidencial 823, se dispuso que todas las empresas de seguros debían asegurarse con Nación Seguros. Al frente de la empresa estaba Alberto Pagliano, de extrema confianza de Fernández.
La denuncia a la que accedió la nacion se refiere a una nota publicada en el diario Clarín y dice que el artículo revela "un negocio de 20.000 millones de pesos anuales y 300 millones en comisiones mensuales con los seguros y las comisiones de los intermediarios". "Los 20.000 millones de pesos es lo que le paga la Anses al Nación por año para asegurar la vida de jubilados y pensionados a los que les da créditos: desde 2011 los venía otorgando sin este seguro", introduce Martínez en el comienzo del texto que presentó Silvina Martínez en Comodoro Py.
"A su vez ?continúa la presentación? Nación subcontrató otras aseguradoras y, como puente entre los dos organismos estatales, a un broker, con una comisión tres veces superior a la del mercado: 17%. Unos $300 millones mensuales. Allí aparece como intermediario Pablo Torres García, un empresario y broker financiero que habría cobrado una comisión varias veces superior a la de mercado. Y otro broker, Héctor Martínez Sosa, casado con una secretaria de Alberto Fernández, María Cantero".
Según publicó lanacion, Martínez Sosa tiene relaciones comerciales con el expresidente en la actualidad. Y otro de los intermediarios, Pablo Torres García, estaría vinculado a Sergio Massa.
Además, la denunciante sugiere que esta práctica se replicó en otras dependencias del Estado. Uno de los casos más emblemáticos, según fuentes oficiales, es el de la Gendarmería. El seguro de vida de la fuerza es el de póliza más alta, y Martínez Sosa llegó a percibir el 20%, alrededor de $7.000.000.000, en marzo de 2023.
El Gobierno Ayer, el gobierno de Javier Milei reveló que analiza presentarse como querellante en la causa que tiene el juez Ercolini sobre los negocios del seguro en el Estado, con el objetivo de impulsar la investigación.
El gobierno nacional hizo un giro a principio de febrero con respecto a su posición frente a las denuncias de corrupción y anunció que volvería a ser querellante. Fue un cambio con respecto al inicio de la gestión, cuando argumentaba que no era función de la Oficina Anticorrupción litigar contra exfuncionarios del kirchnerismo denunciados en la Justicia.
El anuncio del cambio lo expresó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien también dijo que "se está asumiendo" ese papel en las causas. El caso de los seguros puede convertirse en una muestra del giro. Y la Oficina Anticorrupción podría presentarse ante Ercolini como querellante del caso.
Fuente: La Nación