Denuncian gastos excesivos del INADI y anuncian su cierre en el marco del ajuste
La hermana del Presidente lideró la reunión de ministros ante la ausencia de Milei. Prometen avanzar con más recortes de gastos en el Estado desactivando organismos que "no sirvan"
Tajante y firmes ante gran parte del gabinete nacional la hermana del Presidente y secretaria general, Karina Milei, junto al jefe de ministros Nicolás Posse, emitieron ayer un pedido especial puertas adentro del Gobierno: "avanzar en la fuerte tarea de reducción de gastos en todo el Estado".
La reunión de gabinete de este miércoles se hizo sin la presencia del Presidente porque este se encuentra preparando la reunión con la misión de enviados del FMI. Y la primera respuesta al pedido de Milei y Posse se dio de inmediato cuando el portavoz Manuel Adorni anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Sin embargo, la cuestión no quedará allí. Tanto Karina Milei como Posse insistieron ante el gabinete en "hacer un mayor esfuerzo para profundizar el recorte de gastos en todas las áreas del Estado". Seguir bajando los gastos, pasar la motosierra y revisar cada rincón del Estado es la orden que impartieron los máximos referentes del Gobierno por pedido del Presidente.
Adorni aclaró después de la reunión de ministros que "uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos".
Así, el funcionario anunció en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada que el Gobierno tomó la decisión de "avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi".
Por la tarde, la Casa Rosada emitió un comunicado en el que asegura que las funciones de lucha contra la discriminación quedarán a cargo del Ministerio de Justicia y apuntó a la estructura del Inadi creada por el kirchnerismo. "Este organismo que eliminamos tenía 7000 expedientes sin trámite ni resolución y en los últimos dos meses se resolvieron 2000 de ellos".
Además, el Gobierno dijo que con el recorte de gastos del Inadi, el Ministerio de Justicia ya redujo el personal de 430 a 355 personas y 202.499.512 pesos en enero en sueldos.
También se eliminó el alquiler de oficinas por 8.000.000 pesos más "gastos inútiles".
Pero habrá más recorte de dependencias en la lista del gobierno.
Se cuentan más de 25 organismos estatales que podrían sufrir la guadaña del Presidente.
En línea con este plan el gobierno prepara un extenso informe elaborado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Secretaría de Transformación del Estado donde estará detallado el gasto y deuda de cada repartición para seguir con el ajuste. Este informe lo presentará el Presidente en los próximos días.
Fuente: El Cronista Comercial