Duras declaraciones de Patricia Bullrich tras el rechazo del DNU que garantizaba fondos reservados para la SIDE
El rechazo del DNU destinado a otorgar 100 mil millones de pesos a la SIDE ha desatado una nueva oleada de tensiones entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri.
El rechazo en la Cámara de Diputados del DNU destinado a otorgar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) ha desatado una nueva oleada de tensiones entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri, generando un enfrentamiento público dentro del PRO.
El DNU, firmado por el presidente Javier Milei, buscaba incrementar el presupuesto de la SIDE sin control legislativo, medida que fue ampliamente criticada por sectores del PRO y aliados. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, no tardó en salir al cruce de los diputados que votaron en contra del decreto, acusándolos de aliarse con "mafias, narcos y terroristas".
"Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados... y una SIDE desmantelada", enumeró Bullrich en una rueda de prensa realizada este miércoles. "Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias y el terrorismo. ¡Ahora deberán hacerse cargo!" expresó la ministra, dejando claro su descontento con la decisión.
Entre los diputados que jugaron un rol clave en el rechazo se encuentran Álvaro González, Florencia De Sensi, Daiana Fernández Molero, Héctor Stefani y Ana Clara Romero, quienes desafiaron la directiva inicial del bloque de no dar quórum para la sesión. Además, el PRO emitió un comunicado en el cual criticó el aumento de presupuesto para la SIDE y cuestionó la falta de transparencia en el uso de los fondos. "Esto no es el cambio", afirmaron desde el PRO, subrayando que el gasto propuesto no se alinea con los principios de austeridad promovidos por el partido. En cambio, en propio su mensaje Bullrich defendió el DNU como una medida necesaria para fortalecer la seguridad y enfrentó las críticas de falta de información, afirmando que la Comisión Bicameral es la única autorizada para recibir y manejar dicha información sensible.
Fuente: Ejes de Comunicación