Política

08/08/2025

Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno por San Cayetano

García Cuerva pidió tener en cuenta a los jubilados y los discapacitados; también hubo una alusión a "quienes revuelven la basura". La oposición se sumó y marchó a la Plaza de Mayo.

El arzobispo Jorge García Cuerva pronunció una homilía ayer, en el marco de la celebración por San Cayetano, el patrono del pan y del trabajo, que incluyó una apelación al Gobierno, al referirse directamente a los jubilados y los discapacitados. 

Se trata de dos de los sectores sociales a los que apuntan leyes impulsadas por la oposición en el Congreso y que el Gobierno resiste por su impacto negativo en el equilibrio fiscal.

Una frase que se repitió fue "nadie se salva solo", en diversas misas a lo largo de la mañana que recordaron las palabras del fallecido papa Francisco, como otra pata de la postura sociopolítica que viene expresando el sector, con el pedido de hermandad y unión social. El lema en la celebración de San Cayetano es, en concreto, "paz, pan, tierra, techo y trabajo".

Mientras se esperaban las palabras del arzobispo, un grupo de jóvenes repartía pan a la gente que hacía fila. Había dos: la rápida y la lenta. La primera, para entrar al santuario, dar la vuelta y salir; la segunda, para pasar a tocar la imagen del santo. Varios curas y seminaristas bendecían a pequeños grupos cada pocos metros y daban estampitas de San Cayetano.

A las 11 empezó la misa. Los peregrinos del santuario, como también llaman a los fieles, ocuparon rápido la calzada, con una fuerte preponderancia de adultos mayores. García Cuerva abrió al triple grito de "Viva San Cayetano" y la triple respuesta de la multitud: "Viva".  

A la vez, pidió: "Por todo nuestro país, por nuestros hermanos que no consiguen trabajo, por los que vienen hoy a agradecer por el trabajo, por todas las intenciones de cada uno de ustedes". 

Narró la parábola de un hijo menor que vuelve a la casa del padre, "casa de reconciliación", a un padre que perdona. "Le rogamos a nuestro santo patrono que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos", leyó. 

También dejó una alusión crítica a una medida de Jorge Macri contra quienes revuelven la basura. "No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando qué comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad", expresó. 
 

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos