Eduardo Maidana: "La discapacidad y la pobreza es una mezcla compleja"
En una entrevista con el licenciado Eduardo Maidana, miembro del Foro Permanente de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se revelan preocupantes desafíos en la atención a este sector de la población.
Eduardo Maidana - Foro permanente de promoción y defensa de las personas con discapacidad
Desfinanciamiento Crítico: Según Maidana, la Ley 24.901 que regula las prestaciones para personas con discapacidad enfrenta un desafío significativo. Los aranceles fijados por la Agencia Nacional de Discapacidad aumentaron un 120% el año pasado, mientras que la inflación alcanzó el 211%. Este desfase ha dejado desfinanciados servicios esenciales, llevando a cortes en el transporte y crisis en la atención, especialmente en rehabilitación y estimulación temprana.
Centros al Borde del Colapso: Hogares, centros de día, y establecimientos educativos y terapéuticos enfrentan una situación crítica. El aumento de insumos sin correspondientes ajustes en los pagos ha llevado a un colapso inminente. El transporte para personas con discapacidad también sufre, agravado por el aumento del precio del gasoil.
Desactualización de Pagos: Los centros de atención, sin actualizaciones acordes a la inflación, ven comprometida su capacidad para brindar servicios. El sistema único de la Agencia Nacional de Discapacidad, encabezado por Diego Spagnuolo, experimenta demoras en el pago, llegando a los 60 ó 90 días, exacerbando la difícil situación financiera.
Falta de Experiencia en el Liderazgo: Se destaca la falta de experiencia de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el sector. Aunque se menciona al Dr. Espanol, nombrado por Spagnuolo, como alguien con experiencia, las preocupaciones persisten.
Urgencia de Acción: Maidana subraya la urgencia de abordar la crisis, destacando la complejidad de la intersección entre discapacidad y pobreza. El programa federal incluye salud, dirigido a personas bajo la línea de pobreza, y su desatención impacta severamente a aquellos que dependen del Estado Nacional.
Llamado a la Acción: El licenciado hace un llamado urgente para revertir la situación y evitar el abandono de las personas con discapacidad. La falta de atención inmediata podría dejar a muchas personas en una situación precaria.
Esta reveladora entrevista pone de manifiesto la crítica realidad que enfrenta la atención a personas con discapacidad en Argentina, instando a la acción inmediata para evitar consecuencias aún más devastadoras.
Fuente: Urbana Play - De acá en más