Política

06/08/2024

Eduardo Serenellini sobre los retuits de Javier Milei: "Somos humanos y a veces podés equivocarte, por eso es importante chequear y lo hace el presidente todo el tiempo"

El Secretario de Prensa de la Presidencia se refirió las preocupaciones sobre la difusión de noticias falsas y los ataques a periodistas desde cuentas vinculadas al gobierno. Además, defendiendo la gestión del Gobierno destacó el cepo que permitió que el impacto del lunes negro en Japón y en las principales economías del mundo no fuera tan grave en Argentina

Eduardo Serenellini, Secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, en entrevista con Jairo Straccia por Radio con vos, abordó la polémica en torno a la preocupante proliferación de fake news y los ataques a periodistas desde cuentas vinculadas al gobierno. La conversación destacó las tensiones acerca de la difusión de información falsa y la responsabilidad gubernamental en su manejo.

Straccia comenzó expresando su inquietud por la creciente ola de noticias falsas que circulan en las redes sociales, haciendo referencia a un incidente en el Reino Unido donde la desinformación incitó violentas protestas. "Me interesa saber cómo trabaja el gobierno cuando, por ejemplo, la cuenta de Twitter del presidente replica información que es estrictamente falsa," planteó Straccia.

Eduardo Serenellini explicó que Javier Milei maneja personalmente sus redes sociales, admitiendo que puede haber errores. "El presidente maneja sus redes directamente... somos humanos y a veces podés equivocarte," afirmó. Sin embargo, Straccia insistió en la necesidad de un apoyo estructurado para evitar estos errores, mencionando casos específicos de información falsa difundida por funcionarios.

El conductor cuestionó directamente la conducta de Juan Pablo Carreira, Secretario de Comunicación Digital, quien publicó un tuit ofensivo basado en un video editado. "¿Le dicen, che Juan Pablo Carreira, no le podés decir hijo de puta y encima publicar información falsa a un periodista?" preguntó Straccia. Serenellini al respecto comentó sobre la responsabilidad de todos los que participan en la comunicación pública.

La tensión aumentó cuando Serenellini intentó hablar de los logros del gobierno de Javier Milei, destacando que gracias al cepo, Argentina no se vio tan afectada por la reciente caída de la bolsa en Japón. "La Argentina está yendo por un camino de mejora... gracias al cepo no nos pasó por encima como en otras zonas del mundo," dijo, subrayando la importancia de la gestión económica del gobierno.

No obstante, Straccia trajo nuevamente el foco a la cuestión de la desinformación, señalando que las cuentas extraoficiales del gobierno también juegan un papel en la difusión de fake news y agresiones. Serenellini respondió que su responsabilidad se limita a la información oficial de la Secretaría de Prensa y que no puede controlar las acciones de cuentas no oficiales. "Nosotros nos hacemos cargo de todo lo que sale de acá, de la Secretaría de Prensa de la Nación, oficial," declaró.

El intercambio se volvió más tenso cuando Straccia acusó a Serenellini de evadir las preguntas cruciales sobre la responsabilidad del gobierno en la difusión de noticias falsas y los ataques a periodistas. "Yo creo que a vos te toca el rol de hacerte el dolubo con el tema de que el presidente y un equipo de gente...," dijo Straccia, a lo que Serenellini respondió pidiendo respeto y reiterando su compromiso con la comunicación oficial.

Straccia concluyó la entrevista instando al gobierno a manejar sus redes sociales con mayor responsabilidad y a respetar a los periodistas. "Es un ida y vuelta el respeto para la convivencia democrática," señaló. Serenellini, por su parte, enfatizó la necesidad de respeto mutuo y reiteró que la información oficial siempre es verificada y difundida de manera responsable.

La entrevista dejó en claro que la preocupación por la desinformación y los ataques a periodistas sigue siendo un tema crítico en la agenda pública. La responsabilidad del gobierno en manejar adecuadamente la comunicación y erradicar la propagación de noticias falsas es un desafío constante, en un contexto donde la información incorrecta puede tener graves consecuencias para la convivencia democrática.

Fuente: Radio con vos

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos