Política

17/03/2025

"El campo no puede ser el sostén único de una Argentina que debe competir", advierte Pino tras el respaldo a Milei

Tras la visita del Presidente a ExpoAgro, Nicolás Pino destacó el "gesto potente" de acercamiento oficial, pero advirtió: "Durante años cargamos impuestos distorsivos; ahora necesitamos una cancha nivelada para todos los sectores".

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), no oculta su satisfacción por el giro que percibe en la relación del Gobierno con el sector agropecuario. En diálogo exclusivo, tras la presencia de Javier Milei en ExpoAgro, Pino trazó un mapa de expectativas y reclamos: apoyo oficial al campo, pero sin cargarle exclusivamente el peso de la economía.

Milei en ExpoAgro: un gesto político con eco productivo
Consultado sobre la participación del Presidente en la exposición agroindustrial, Pino fue contundente: "Me parece que el Presidente hace muy bien en ir, asistir a este tipo de eventos tan importantes". Y amplió: "Los que estamos acostumbrados a ir a ExpoAgro este año vimos algo tremendamente potente en cantidad de empresas, de fábricas, de público en general". Destacó, además, un fenómeno que atribuye al clima postelectoral: "La cantidad de productores que se acercaron a diferentes bancos que estaban operando ahí con ganas de empezar nuevamente, volver a tomar crédito y volver a apostar en comprar una máquina o lo que fuera".

Seguramente el Presidente Javier Milei usará la tribuna de La Rural para  hacer anuncios al campo? - Infocampo

El líder ruralista no solo avaló la presencia física de Milei, sino también su narrativa. Al ser citada la frase presidencial "cuando le fue bien al campo, le fue bien al país", Pino recurrió a un argumento histórico: "Esa es la historia de la Argentina. Siempre el campo produciendo, tirando para adelante, algo muy virtuoso porque los beneficios no se ven solo en Buenos Aires, sino en cualquier rincón de esta inmensa Argentina".

La pulseada silenciosa con la industria: "No se trata de pelear"
Sin mencionar a ningún sector en particular, Pino deslizó una crítica a la lógica de subsidios cruzados: "Durante un montón de años pusimos un montón de plata con impuestos distorsivos como son los derechos de exportación". Y apuntó: "No con un sector hay que estar apoyando a los otros sectores, sí tener una cancha nivelada". Citó como ejemplo un artículo de La Nación que, según él, propone "dejar de mirar balances financieros para ver balances productivos".

El dólar y el FMI: "Competitividad no es solo tipo de cambio"
Al abordar el posible desmantelamiento del cepo cambiario ?una promesa clave del acuerdo con el FMI?, Pino evitó festejos precoces. "Necesitamos, más allá del valor del dólar, algo parejo", explicó. Y recordó: "Hace un año teníamos una brecha de casi 200%, y eso nos afectaba mucho más que los derechos de exportación". Su reclamo apuntó a la estabilidad: "Que nosotros podamos vender nuestro producto con un tipo de cambio X, y cuando vamos a comprar insumos, ese tipo de cambio sea el mismo".

Pero advirtió que la competitividad exige más que una variable cambiaria: "Se logra bajando impuestos. Hay que bajar impuestos para que los negocios, sea cual fuere, sean realmente competitivos".

Epílogo: una invitación entre potreros y salones
Antes de despedirse, Pino no perdió ocasión de promover otro evento clave: la exposición Nuestros Caballos en La Rural, del 25 de marzo. "Van a ver caballos de todo tipo de razas. Para los que nos gustan los caballos, es el lugar para ir", concluyó, mezclando la solemnidad del dirigente con la pasión del hacendado.

En tiempos de ajuste y tensiones, Pino dibuja un campo expectante pero cauteloso: aplaude gestos oficiales, pero exige reglas claras. La pulseada por la "cancha nivelada" recién comienza.

Via: Radio Mitre (escuchar nota)

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos