Política

04/09/2025

El Gobierno acusó a un banco chino por la suba del dólar

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que: "el lunes, durante dos horas, con 30 millones de dólares, un banco de origen chino trató de levantar (y lo hizo) el precio del dólar, lo levantó 40 pesos".

El Gobierno tiene identificado qué fue lo que el lunes hizo subir el dólar hasta casi rozar los $1.400 y que desencadenó un cambio de estrategia en la política que lleva adelante el Ministerio de Economía. La culpa, según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue de "un banco de origen chino". 
El martes, el equipo económico tomó una decisión: no la de intervenir, porque ya lo venían haciendo, según habían detectado ya varias consultoras, sino la de "blanquear" esa intervención. 
Es que los funcionarios, con Javier Milei a la cabeza, habían insistido que solo iban a vender dólares (para evitar una disparada que presionara la inflación) si superaba el techo y solo iban a comprar (para acumular reservas) si caía por debajo. La banda hoy está entre $954 y $1.467. 
Al explicar el contexto actual y el ruido político que estaba generando inquietud en la gente, Quirno dijo: "El lunes, durante dos horas, con 30 millones de dólares, un banco de origen chino trató de levantar (y lo hizo) el precio del dólar, lo levantó 40 pesos con un volumen muy chico". 
El principal banco chino que opera en Argentina es el ICBC. Desde la entidad sostuvieron a Clarín que "operamos en el mercado hace muchos años, con idoneidad y respeto por las normas regulatorias". También el Bank of China tiene operaciones en el país. 
"Nosotros no estamos persiguiendo ni un nivel de tipo de cambio ni un resultado. Estamos generando condiciones de liquidez para que no pase que haya alguien que, por error o intencionalmente, me aumente 40 pesos el dólar con una posición de 30 millones de dólares", agregó en una entrevista en A24. 
El lunes, el dólar mayorista subió 2,2% hasta $1.372, en la semana previa a las elecciones bonaerenses. Con esta cotización, se ubica apenas a 5,4% del techo de la banda cambiaria. 
El Gobierno no permitió que se superara esa banda. 
Esa suba del dólar "se produce por situaciones de iliquidez en el mercado", explicó Quirno. De todos modos, defendió las bandas: "Acá no hay rotura del esquema cambiario, no hay rotura del esquema de bandas, el BCRA seguirá comprando pesos en el techo de la banda y vendiendo pesos en el piso de la banda, eso nada ha cambiado". 
Sin embargo, el funcionario explicó que el Tesoro va a trabajar para "prevenir esos periodos de falta de liquidez que generan mayor incertidumbre y eso fue lo que anunciamos ayer (por el martes) para ser totalmente transparentes y por eso hablamos con el Fondo (Monetario), que estaba ok con la comunicación que hicimos, estaba muy satisfecho con el nivel de transparencia". 
La referencia a la "transparencia" no es aleatoria. El FMI había dicho en la última revisión que se requería una mayor claridad en el esquema monetario.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos