Política

20/11/2025

El Gobierno concretó la primera privatización vial y el peaje costará $3563

Se trata de la llamada "ruta del Mercosur", que abarca las trazas nacionales 12 y 14, por las que circulan los camiones con mercadería hacia los socios del bloque.

Comenzó la privatización de rutas nacionales en la gestión Milei. El proceso no fue sencillo para el Gobierno. Lo anunció el 15 de octubre del año pasado, en una conferencia de prensa del entonces vocero Manuel Adorni, y 13 meses después firmó la primera adjudicación. 

Se trata de la famosa "ruta del Mercosur". Abarca las trazas nacionales 12 y 14, y un tramo de conexión conocido por el puente Rosario-Victoria. Este corredor reviste relevancia comercial, dado que por allí circulan los camiones que trasladan mercaderías hacia socios regionales del país. A su vez, su más reciente historia incluye un capítulo de treosjudiciales con su anterior concesionario, algo que pretende quedar atrás con los ganadores de la licitación, las obras prometidas y el nuevo costo del peaje. 

"Adjudícase el Tramo Oriental de la citada Licitación a la firma Autovía Construcciones y Servicios", señala el segundo artículo de la resolución del Ministerio de Economía. Esta empresa forma parte del grupo José Cartellone, una de las constructoras que deberán dividir sus días entre las audiencias de la causa Cuadernos y la administración de una de las rutas más importantes de la Argentina, tal como contó LA NACION. 

José Gerardo Cartellone, María Rosa y Gerardo Cartellone, Tito Biagini y Hugo Alfredo Kot serán juzgados como coautores del delito de cohecho activo reiterado en 10 oportunidades. 

El Tramo Oriental de la "ruta del Mercosur" es el que abarca las rutas 12 y 14. La oferta que este grupo presentó en la compulsa ubicaba al peaje en $3563,45. 

El otro tramo del corredor, denominado Conexión, quedó en manos del consorcio conformado por Obring-Rovial-Edeca-Pitón-Pietroboni, tal cual resolvió el Ministerio de Economía. Se harán cargo del trayecto que incluye al puente Rosario-Victoria, con una tarifa de $3385,80. Así, quedaron desestimadas las ofertas de otros viejos conocidos de la obra pública. "Desestímanse las ofertas presentadas por las firmas Eleprint SA, Supercemento SAIC, Panedile Argentina SAICFIA y José J. Chediack SAICA, Benito Roggio e Hijos SA", contiene la resolución oficial. 

Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que los ganadores de la licitación tomarán posesión de los tramos "a mediados de diciembre". 
 

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos